A la cima no se llega superando a los demás sino superándose a sí mismo
Fotos de Santi, Miguel Ángel, Enrique, Alfonso...
El
largo puente de la Constitución permite encajar un par de salidas y el grupo de
AlfonsoyAmigos no estaba dispuesto a
perdonar una ocasión como esta y sacar la bicicleta para dar pedales que es de
lo que se trata y bien que nos gusta.
En
esta ocasión la cita es en San Rafael
en el habitual paseo Rivera y allí se dieron cita un nutrido grupo de amigos,
ni que decir tiene que echamos de menos a algunos otros.
Equipo Negro |
Equipo Rojo |
El
primer destino y punto de referencia era llegar hasta el chozo de la Vaqueriza.
Desde ese lugar sale una
pista que se adentra en el bosque y que más de uno siempre se ha preguntado
dónde llevaría.
Alguno
que otro ya se había atrevido con anterioridad a explorarla, como Alfonso hace
años en solitario o cuando Andrés y yo mismo el verano pasado nos lanzamos a
coronar La Peñota.
Pero esa es otra historia
y ya fue contada aquí en su momento.
Cada cual a su ritmo se enfrenta a los desniveles que la ladera Gibraltar nos ofrece. Se trata de un subir continuo que no deja apenas descanso, con desniveles del 20% durante aproximadamente 1,4 km lo cual para calentar bien y pronto las piernas es de lo más adecuado, que la mañana se levantó fresquita. Arriba nos esperaban los ratos de sol de un día espléndido.
Nos reagrupamos y comenzamos el ascenso al cerro del Mostajo por una pista con bastante piedra suelta. Hasta aquí le dejó seguir subiendo la bici de Jesús, que tuvo el capricho de retorcer su patilla del cambio.
La reparación se intentó con una nueva
patilla, pero los daños en el cambio no permiten circular con seguridad, con lo
cual Jesús tiene que despedirse del grupo y dejarse caer por el mismo camino ya
recorrido hasta San Rafael. Después
supimos que llegó sin problemas. Un
abrazo amigo.
Casi
sin quererlo llegamos hasta la cima del Mostajo donde las vistas son
espectaculares y bastantes fotos así lo acreditan. El recorrido preveía llegar al collado Gibraltar a los pies de la
subida a pie hasta lo alto de La Peñota.
Pero en esta ocasión no
era nuestro objetivo.
El
camino se recorre a la inversa y nos dirigimos hacia el collado del Mostajo. En
este punto conversamos Alfonso y yo sobre la posibilidad de encontrar la fuente del Mostajo y a la cual se
llegaba por un camino que habrá que reexplorar.
Peña del Cuervo nos espera algo más arriba, pero su ascenso no nos impide reconocer los restos de las posiciones defensivas de las líneas republicanas en los remotos tiempos de la Guerra Civil española.
Para interesados en el tema Recomendamos leer
La Peña del Cuervo - La línea defensiva de Matalafuente a La Peñota
Ver más de este autor: Domingo Pliego
La Peña del Cuervo - La línea defensiva de Matalafuente a La Peñota
Ver más de este autor: Domingo Pliego
Parapeto-Puesto de tirador de línea defensiva |
Parapeto-Puesto de tirador de línea defensiva |
La opción primera es la elegida y solo algún que otro valiente se decide por intentarlo a lomos de nuestras amigas las BTT.
Sin llegar hasta el principio del arrastradero nos desviamos por un camino que recorre la majada de Pericón que nos hace cruzar el arroyo del Cuervo (procedente de la Peña más arriba visitada) y en breve nos encontraremos con nuestro cordel de las Campanillas.
Recorremos la zona de Aguardenterías y el río Gudillos nos invita a acompañarle por la cañada real Leonesa. San Rafael nos espera a la vuelta de la esquina.
La
intención no era alargar mucho la ruta por cuestiones de logística y retorno de
los compañeros que tienen que coger el coche para regresar en fechas de tanto
movimiento. El
objetivo fue cumplido.
Nos despedimos de algunos compañeros y los que quedamos disfrutamos de una cervecita en las Farolas, que bien nos la merecíamos.
Ruta inedita solo apta para valientes! Estos repechos del 20% y bajada del 25% acreditan el excelente nivel de forma fisica y de tecnica del grupo...recompensa: las vistas desde las cimas conquistadas! Estas fotos dan envidia y ganas de repetir la ruta.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Patrick por tu comentario, estoy seguro que la podrás disfrutar en su momento.
EliminarBellos lugares que no podemos dejar de ver mientras el cuerpo y las baterías aguanten. Os garantizo que muy cerquita de estos aún quedan formidables rincones por visitar... Muy pronto.
ResponderEliminarGracias a Santi por la propuesta y a todos por vuestro entusiasmo.
El amigo Santi està especializado en las crónicas de los picos más altos y menos conocidos de todos los que visitamos...jjeje. Así que, me hago una buena idea de que no tuvo que ser fàcil alcanzar esas cotas y de que la recompensa de vistas mereció la pena.
ResponderEliminarEspero no perdérmela en posteriores visitas.
Santi, cualquier día nos haces una crónica desde el Everest...
Chicho
Te recuerdo Chicho, que en la salida que hicimos por Anguita, se hablo y mucho de una rutita por Nepal. Todo se andará o mejor dicho se ciclará.
EliminarPues te veo haciendo la crónica de "AlfonsoyAmigos en el Tíbet" en plan Tintín o como tu tocayo Calleja ...jajaja
EliminarHola, estáis mas fuertes que el vinagre. Saludos.
ResponderEliminarFco Javier Carretero
Pura fachada amigo, pura fachada.
Eliminar¡Que repechos tan buenos que se ven! A tenor de las fotos y por lo que decís en la crónica, no tuvisteis que pasar mucho frío. Que sigáis así mucho tiempo.
ResponderEliminarSaludos y un abrazo.
Gracias Edu. Nada que ver con los paisajes albaceteños ¿eh?, pero preciosas fotos las que sacas de tu entorno. Un abrazo.
EliminarGracias, Santi. Por está ruta inédita.
ResponderEliminarCorta, intensa, dura, pero, tantas veces vistos los diferentes altos que nos rodean habitualmente y vistos desde el Collado de Gibraltar, me sorprendieron gratamente, pues me parecieron mas bellos y majestuosos sí cabe.
Y ansioso estoy después de escuchar y leer,lo que se planea en el futuro.
Pero, que sea rodeado de todos vosotros.
Sed Felices. Un abrazo.
Otra de las subidas terroríficas para el almanaque de AlfonsoyAmigos. Gracias Santi por enseñarnos una nueva ruta inédita donde ese “destroza-piernas” nos dejo ver la sierra desde otra sensacional cima.
ResponderEliminarY gracias por la crónica describiendo muy bien lo que fue un domingo corto en kilometros pero con una intensidad absoluta. Otro ruta mayúscula.
Estamos viéndonos ya amig@s en este proximo fin de semana que promete ser grande con esa comida de Navidad del domingo.
Gibraltar español!!
Un abrazo para tod@s