domingo, 5 de octubre de 2025

Donde el Sendero Se Ríe de Ti

 

600 Metros de Fe y poca Cordura

 

La aventura no estaba solo en el ánimo; estaba en la capacidad de reírnos de la propia dificultad


 

El sendero tiene memoria. Al volver a pisar un recorrido que ya nos conmovió, no repetimos solo un trayecto; releemos un capítulo con ojos nuevos.


AlfonsoyAmigos

Lo que parecía un reencuentro íntimo se convirtió en un coro de once ciclistas—Javier, José María, Juan, Marino, Patrick, Pawel, Pedro, Rafa, Raúl, Samuel y Alfonso—resonando entre las peñas hacia el Puerto de Malagón. La bicicleta no solo nos lleva: nos ancla a los recuerdos y los multiplica. Y el camino nos recordó que nunca se es el mismo al cruzar la misma línea de salida.


AlfonsoyAmigos

Aunque el punto de partida era el mismo, me propuse guiar al grupo hacia una aventura inédita. Sabía que, pese a la dureza prevista, este grupo disfrutaría el día. La aventura ya vivía en el ánimo de todos.


AlfonsoyAmigos

 

El ascenso y la lección del esfuerzo

 

La ruta arrancó suave, con la lección aprendida: no convenía abrigarse más de lo necesario. Había que ganar altura, y el grupo se fue estirando como goma elástica que siempre vuelve a encogerse.


AlfonsoyAmigos

Observé la cadencia de Rafa y Raúl; a Juan conteniéndose; a Javier alegre por compartir ruta; a Samuel y José María intensos, y a Patrick luchando por encontrar su ritmo. En sus esfuerzos, la montaña parecía hablar a través de ellos, y mi pedaleo se sentía, extrañamente, más ligero.


AlfonsoyAmigos

Entre paradas para reagrupar, tomar fotos y beber en la fuente de la Concha, alcanzamos el Puerto de Malagón. Parecía que ya lo habíamos logrado todo, pero aún quedaba mucho por recorrer.


AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

El ascenso al Pico de Abantos (1753 m) no sorprendió por su dureza, pero sí por la novedad. Aunque la pista había sido arreglada en parte, la montaña nunca regala nada: nos enfrentamos a tramos rotos y una marea de piedras antes de coronar.


AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Lo hicimos con satisfacción, sabiendo que lo más duro quedaba atrás. Sonrisas, muchas fotos y esas miradas perdidas que quieren retener el paisaje en la retina y en la memoria.


AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

 

El umbral del desafío

 

Tras el respiro, iniciamos el descenso hacia las puertas de acceso a los pozos de nieve. Las ruedas flotaban sobre las piedras, buscando el sendero más amable. Las puertas seguían sin candado, pero esta vez no aceptamos la invitación. El plato fuerte del día aún estaba por llegar.


AlfonsoyAmigosAlfonsoyAmigos

Recorrimos zonas de arbolado y prados que, en estas fechas, habían perdido su esplendor. En esa calma suave, nos acercamos al límite entre Ávila y Madrid, donde el cartel de madera de Abantos nos recibió como un umbral que precede al desafío.


AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos


De nuevo en Malagón, las sonrisas no se borraban. Desde allí, el embalse del Tobar, sediento bajo el sol, hablaba del largo verano. Propuse acercarnos hasta la pantalla, y aunque Juan recordó que el camino estaba antes muy cerrado, le aseguré que lo habían arreglado.


AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Nos lanzamos a toda velocidad, cruzando antiguos puentes de piedra sobre el arroyo del Tobar y el Regajo de San Juan, dejando tras nosotros una nube de polvo como bisontes en estampida. Apenas alguna foto robada: el embalse parecía decirnos “no me saques con estos pelos”.


AlfonsoyAmigosAlfonsoyAmigos


La marmotada

 

El regreso, en ascenso, hasta Malagón, fue un reto para algunos y una peregrinación para otros. Tomamos el camino del Pinar, pensando que lo más duro había pasado, pero la montaña tenía un último giro de guion.


AlfonsoyAmigos


Mi intención era clara: alcanzar el Cerro del Barranco de la Cabeza (1678 m). Teníamos delante el desvío y 600 metros de ascenso. Los primeros metros fueron engañosos, asequibles, y varios compañeros emprendieron el ascenso sin dudar.


AlfonsoyAmigos

Pero pronto el sendero se convirtió en una trampa de rocas sueltas y pendiente imposible. Incluso las bicicletas eléctricas parecían declararse en rebeldía. Aquí apareció la “marmotada”: el bautismo de fuego, cuando las bicis dejan de rodar y se convierten en carga. Once ciclistas empujando con hombro y riñón, celebrando cada metro con más fe que cordura.


AlfonsoyAmigos

Mi cámara descansó. No estábamos locos; estábamos unidos por el absurdo del esfuerzo. Reunidos en el punto más alto, algunos sentados en el suelo, la risa tomó el relevo. El mapa nos falló, pero nos regaló la mejor anécdota.


AlfonsoyAmigos

Pedro, que siempre escucha más que habla, comentó que el camino marcado no aparecía ni en los mapas. Pensando en el cansancio, propuse regresar por donde vinimos, pero mis compañeros alzaron la voz: querían seguir. “Por aquí parece que está el sendero”, gritó Javier desde adelante. Supe entonces que el verdadero destino no era el track, sino la voluntad del grupo.


AlfonsoyAmigos

 

Descenso final y gratitud

 

El sendero de bajada se intuía más que se veía, sin vegetación agresiva, pero con un desnivel del 24%. Marino y Samuel descendían con destreza; Juan delante de mí, Pawel detrás. A los más atrevidos los perdí de vista. El resto hacíamos lo que podíamos.


AlfonsoyAmigos

La senda estaba cubierta de ramas secas, centímetros de polvo fino y acículas de pino. Una mezcla infernal que impedía frenar sin deslizarse. Un kilómetro de tortura, con tensión en brazos y piernas, antes de regresar al camino conocido.


AlfonsoyAmigos

La bicicleta es mi refugio, mi forma de narrar la vida. Este domingo me recordó la lección más importante: no importa cuánto se tuerza el mapa ni cuántas veces debamos echar pie a tierra; si el camino es duro, siempre es mejor reírse del esfuerzo en compañía. 


AlfonsoyAmigos


Y en cada giro de rueda, en el paisaje que se desdibuja y se repite, siento que la memoria no se pierde. Solo se multiplica en las voces de los amigos que se niegan a rendirse.


AlfonsoyAmigos

Gracias al monte por la lección. Gracias, amigos, por el empuje. Y gracias a Pawel, Javier y Samuel por las rondas de invitaciones.

Hasta el próximo domingo!!




3 comentarios:

  1. Es como leer un cuento hecho realidad, bonito texto y otra ruta más donde la compañía incita a querer seguir rodando juntos. Solo añadir que se decidió en el último tramo que parte del grupo bajara por las zetas y el resto, dado el esfuerzo del apeamiento anterior, por la pista más directa al punto de inicio, "id con cuidado y manteneros juntos" se escuchó la voz de Alfonso, como con el poder de un Padre, ese poder que hasta te puede cambiar el apellido. 😉

    ResponderEliminar
  2. Salir con A&A y es como si no pasara el tiempo, el buen royo y el la camaradería ahí están, y las buenas dosis de aventura que no falten. Como bien dices, no es el camino, es el espíritu con el que se afronta el mismo, porque eso todos llegamos, y no se escuchó ni un lamento, sino todo lo contrario, risas y diversión a raudales! Y si la zona no defrauda nunca, con el espíritu de A&A es imposible que falle!

    ResponderEliminar

Gracias por dejar vuestros mensajes.
Son importantes para nosotros.