La Ruta de la Abuela
Señores, siento comunicar oficialmente que la ruta de los domingos llega a su fin, va a pasar a mejor vida.
Dentro de unas semanas, sí porque no le auguro más tiempo, aquellas rutas en las que cada vez se alcanzaba mayor ritmo, dificultad y dureza, que se mejoraba de nivel semana tras semana, en definitiva la de los domingos, ya serán historia. Tendremos que buscar en las profundidades de este blog para encontrar crónicas antiguas y recordarlas con añoranza, con nostalgia.
Dentro de unas semanas, sí porque no le auguro más tiempo, aquellas rutas en las que cada vez se alcanzaba mayor ritmo, dificultad y dureza, que se mejoraba de nivel semana tras semana, en definitiva la de los domingos, ya serán historia. Tendremos que buscar en las profundidades de este blog para encontrar crónicas antiguas y recordarlas con añoranza, con nostalgia.
Después de hoy, ya tenemos claro que lo que se va a imponer, seguramente a partir de la semana próxima, son las Rutas de la Abuela.
Convoco en el blog y aviso con
letras de neón, que la ruta del sábado será aquella libre de dureza,
competición, piques y desafíos... pues aparecen 12 encantados de la vida.
Por cierto pudor no publico sus
nombres, pero por las fotos les conoceréis.
Para empezar, la hora de quedada
son las 10, lo que te permite no solo no madrugar, sino hacer algún recadito a
primera hora de la mañana.
Tendrás tiempo de desayunar con
tranquilidad, charlar con la familia y ponerte en ruta sin necesitar una motivación especial, sin un calentamiento previo.
Sí sería recomendable no obstante, que llevaras preparados varios temas de conversación, pues vas a tener tiempo de cruzar bromas y chascarrillos con todos los compañeros de ruta, bien en marcha o bien en algunas de las paradas que se van a realizar, similares a meriendas campestres.
Sí sería recomendable no obstante, que llevaras preparados varios temas de conversación, pues vas a tener tiempo de cruzar bromas y chascarrillos con todos los compañeros de ruta, bien en marcha o bien en algunas de las paradas que se van a realizar, similares a meriendas campestres.
Nota: Llevar una mantita para la próxima ocasión.
En estas rutas vas a disfrutar de manera diferente, porque ahora te vas a fijar en tu entorno, en los posibles “Ande andarás”, en los paisajes. Apreciarás con detenimiento el precioso vuelo de algún ave rapaz, tendrás ocasión de rodar evitando destruir con las ruedas de tu bici algún hormiguero o aquella preciosa flor que se te cruce en el camino.
Hoy he podido descubrir a Galo en varias ocasiones, tumbado en la hierba, mirando al cielo e intentando descubrir formas en las nubes. Claro que también vi a Juan, muy entusiasmado, deshojando una margarita y lo estaba pasando en grande.
En este instante, dudo si son
síntomas de la Ruta de la Abuela o de la primavera, pero ahí están.
Cuando ruedas en grupo, el tiempo
parece detenerse, pues apenas sientes el aire en la cara, extraña sensación.
Pero la próxima vez, habrá que estipular con antelación los puntos de parada para el almuerzo y el tiempo que se deberá emplear. Lo digo porque esta mañana, detenidos ante hermoso pilón, frente a precioso paisaje, con charla animosa... era imposible hacerles arrancar, pero porque estaban a gusto los chavales. Lo de menos era la ruta y lo de más era estar con los amigos.
Pero la próxima vez, habrá que estipular con antelación los puntos de parada para el almuerzo y el tiempo que se deberá emplear. Lo digo porque esta mañana, detenidos ante hermoso pilón, frente a precioso paisaje, con charla animosa... era imposible hacerles arrancar, pero porque estaban a gusto los chavales. Lo de menos era la ruta y lo de más era estar con los amigos.
Espero que aquellos que todavía pensáis que no estáis en forma, os olvidéis de todo tipo de infundados complejos y nos acompañéis en la próxima ocasión.
Solamente dar un toque de atención a Daniel, Enrique y Miguel, que alejándose de esta filosofía, estudiada en profundidad, se han empeñado continuamente en forzar la marcha. Así no ¿eh?
¡Ah!, hoy el final de ruta en LA TÍPICA, en El Espinar, con aperitivos de lujo en la terracita. Gracias Mari.
Por mi parte, os dejo alguna
fotito que espero que os guste.
Pero ya sabéis que no suelo poner crónica los sábados. Por eso no os cuento nada y no busquéis la ruta en Wikiloc.
Pero ya sabéis que no suelo poner crónica los sábados. Por eso no os cuento nada y no busquéis la ruta en Wikiloc.
Sorprendente cabecera de esta noticia, pero me cuesta creer que algunos de los bici-osos que allí aparecen no deseen seguir sufriendo, aunque es cierto que el buen tiempo anima a tomarse las cosas con más tranquilidad. Falta en tu crónica el aviso de la necesidad de bronceador, ya que a menor velocidad mayor es la incidencia de los rayos sobre nuestra piel.
ResponderEliminarIntentaré no relajarme que no me fio de que perdáis la forma.
Un abrazo.
Jajajaja; Alfonso, mientras más sufrimos más nos divertimos; a vosotros lo que os pasa es que estáis muy bien acostumbrados; ahora que empieza la calor en serio, puede que de vez en cuando haya que aminorar un poco la marcha, pero ya está; hay que seguir sufriendo, que para eso hemos venido a este mundo; lo que deberías hacer, Alfonso, es instaurar un sistema de amonestación y multas a quienes se tomen las cosas con demasiado relax; jajaja; un abraz ... ote.
ResponderEliminarpues yo me apunto a estas..!!!
ResponderEliminarEspero que la ruta de la Abuela sea un reclamo para los tímidos, para aquellos que quieren empezar, para los indecisos, vamos para todos vosotros que entendéis que la bici además de deporte es diversión.
ResponderEliminarAlfonso, has recogido de maravilla el espíritu de estas salidas.
Un abrazo a todos,
Javier B
Curiosa crónica, muy original y algunas fotos preciosas que podrían ser cuadros. Con vuestro permiso me descargo un par de ellas para el escritorio de mi PC.
ResponderEliminarFelicidades al fotógrafo y muy entretenido seguiros.
Saludos
Susana
ME ENCANTAN LAS RUTAS DE LA ABUELA DISFRUTO DE LO LINDO!!!
ResponderEliminarLO IMPAGABLE LA COMPAÑIA Y EL BUEN ROLLO.
FORLAN
Ruta preciosa, cortita, suave y nada técnica.
ResponderEliminarSi en la conversación se dice algo de hacer calceta o un paño para la mesa, es que el espíritu de la ruta de la abuela está presente.
Aunque espero personalmente que no se dejen de hacer buenas rutas también.
Tenemos siempre que tener en cuenta, que independientemente del ritmo, cuanto más en forma se está, más kilómetros se pueden hacer y eso nos lleva a poder disfrutar de más tiempo y por más sitios de este deporte.
Parece que tambien esimportante disfrutar del entorno y la compañia, solo con la lectura de la cronica,me ha transmitido tranquilidad y armonia. Hay momentos para todo y de vez en cuando es bueno hacer deporte al mismo tiempo que pasan un buen rato.Ruta preciosa en paisaje y buenas fotografias. Un saludo.CHARO.
ResponderEliminar