viernes, 14 de noviembre de 2025

El "Momento Eureka" sobre ruedas: Cuando la Mente se Aclara

 

A veces, las mejores ideas no nacen frente al ordenador, sino en mitad de una ruta

El pedaleo constante, el aire fresco en la cara y la cabeza despejada parecen crear el ambiente perfecto para que las ideas empiecen a encajar.

AlfonsoyAmigos

Me ha pasado muchas veces: resolver una duda, encontrar la forma de empezar un texto o incluso tomar una decisión importante mientras pedaleo. La bicicleta se convierte, así, en mi rincón para pensar, sin prisas y sin distracciones.

Hay algo mágico en esos “momentos Eureka” sobre ruedas. No los busco, simplemente aparecen.

AlfonsoyAmigos

De repente, todo se aclara: una frase, un recuerdo, una respuesta que llevaba días rondando.
Y cuando eso ocurre, sonrío sin darme cuenta. Sigo pedaleando, pero ya no soy el mismo que salió de casa.

Tal vez sea el ritmo de las ruedas, o el silencio del monte, o la sensación de estar justo donde uno quiere estar.
Lo cierto es que, en la bicicleta, las ideas ruedan mejor.

 

Domingo 16 de noviembre de 2025

Las previsiones anuncian lluvia, mucha lluvia.

La montaña nos espera siempre, pero a veces conviene dejar que respire, que se empape, que se renueve.

No matéis al mensajero

AlfonsoyAmigos

Tenía preparadas dos posibles rutas, una con mayor desplazamiento y otra más cercana, pero da igual: parece que “Claudia” ha llegado muy cabreada y agresiva, y nos aconseja quedarnos recluidos como las gallinas, so pena de acabar calados y cubiertos de barro.

AlfonsoyAmigos

Por mi parte, aprovecharé para atender algunos compromisos sociales en los que se me reclama desde hace tiempo.

¡Nos vemos en breve!


domingo, 9 de noviembre de 2025

La Música del Otoño


Cuando el pedal marca el ritmo y el otoño pone la melodía

El amanecer trae ese aire templado y húmedo que solo el otoño sabe mezclar. Lo respiro despacio. Las nubes se abren lentamente y, entre ellas, la luz acaricia la montaña como si quisiera consolarla.

AlfonsoyAmigos

En el punto de encuentro, las voces suenan alegres; y las sonrisas —aunque madrugadoras— tienen algo de especial. Es ese instante en que sabes que todo va a ir bien, porque estás donde quieres estar.

AlfonsoyAmigos

Raúl toma el testigo: su primera ruta propuesta, su primera vez como guía. Ha llegado antes que nosotros, atento a cada detalle, ayudando a los compañeros a encontrar el mejor lugar para aparcar. En su mirada se nota esa mezcla de ilusión y responsabilidad que se siente cuando uno invita a los suyos a recorrer su propio territorio.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Hoy el grupo suena como una melodía: Andrés marca el ritmo, Ángel afina la armonía, Enrique pone el compás. Fer es el acorde alegre, Jesús la nota grave que sostiene. Juan es la letra que emociona, Miguel Ángel el silencio entre frases. Nacho añade la percusión precisa que anima el conjunto. Patrick aporta ese timbre sereno que da el equilibrio, Pedro es el eco, Rafa el pulso, y Raúl, el director de esta pieza. Santi improvisa, y yo, Alfonso, intento escribir la partitura sin romper la sintonía.

Unos kilómetros más tarde se nos unirá Gonzalo, completando la orquesta justo a tiempo para que la ruta suene en plenitud.

AlfonsoyAmigos

Con todos los instrumentos preparados, empezamos a rodar. Cruzamos el puente sobre la A-6 y avanzamos unos kilómetros en paralelo a la pista, alejándonos de la autovía para conectar con el camino.

AlfonsoyAmigos

Recorremos tramos de la Dehesa y el Cordel de Valladolid, dejando atrás las zonas urbanas de Torrelodones y Las Matas. Es un suave descenso por el que nos guía Raúl hasta cruzar de nuevo la A-6, apartándonos, por fin, del ruido de los coches.

La formación se estira y encaja su ritmo entre los árboles, en silenciosa concentración.

AlfonsoyAmigos

No se escucha el rumor del agua, pero —sin ser del todo conscientes— rodamos junto al Canal de Guadarrama por un sendero estrecho y serpenteante que se abre paso entre los árboles del Encinar de Las Rozas.

AlfonsoyAmigos

Cada uno atento al terreno y al compañero que lleva delante. Un poco de barro deslizante, ramas y arbustos que rozan los brazos, tramos tan estrechos que es mejor no mirar hacia el lado donde se asoma la ladera. Y, entre todo ello, momentos de rodar fácil y divertido, cuando el camino se ensancha y parece sonreírnos.

AlfonsoyAmigos

El aire huele a bosque recién despertado, a la humedad del camino y todavía se siente el frescor de la mañana. Es imposible mirarse unos a otros, ni siquiera de reojo, pero sin hablar sabemos que todos compartimos las mismas sensaciones.

AlfonsoyAmigos

Los más veteranos sentimos cómo cada curva despierta recuerdos de rutas pasadas, de días que parecían iguales y ya son parte de la memoria. Quizá absorto en ellos, una rama me engancha el manillar y caigo, sin más daño que en el orgullo: una breve disonancia en la sinfonía.

AlfonsoyAmigos

El sendero se abre a una zona de arbolado alto, donde se agradecen los rayos de sol que se cuelan entre las ramas. Es el momento de reagruparse, tomar aire y sacudirme el barro. Por suerte, esta vez ha resistido el maillot.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

A los diecisiete kilómetros, la presa del Gasco —sobre el río Guadarrama— nos recibe como una voz antigua que aún resuena, firme y serena. Sus muros de piedra, desgastados por siglos de viento y abandono, guardan la historia de una utopía: aquel canal que quiso unir Madrid con el mar.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Nadie lo logró, y sus obras quedaron paralizadas en 1799, tras el derrumbe parcial causado por una fuerte tormenta. Sin embargo, persiste entre las zarzas una obstinada dignidad, como si el sueño se negara a desaparecer del todo. Rodar sobre sus cimientos es un recordatorio de que, a veces, la grandeza reside en la perseverancia, más que en la meta alcanzada.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Deshacemos parte del camino y nos dirigimos con rapidez por un sendero disfrutón hacia el pintoresco y modesto embalse del Molino de la Hoz, donde el agua refleja el cielo y nos pide a gritos una foto de recuerdo.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Seguidamente, cruzamos el Puente del Retamar, donde cada pedalada parece una conversación con la calma. Estamos en el punto más bajo de nuestra ruta y todos intuimos que la subida está por venir.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Apodado por algunos como el puente de Dick Turpin, este lugar evoca leyendas de bandoleros, aunque el célebre inglés jamás cabalgó por estas tierras: su huella vive solo en la imaginación.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

El cordel de Colmenarejo, con su pista ancha, parece desafiarnos y todos aceptamos el reto. Van a ser casi ocho kilómetros de duro ascenso. Los cinco primeros hasta el Cerro del Paredón, donde la vista se despeja y el pelotón se alinea, compacto, contra el horizonte.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Después, por el Monte Cuesta Blanca, la columna se estira y se estira. No hay conversaciones, nadie habla con el compañero. Solo se escucha… se siente el latido compartido del esfuerzo. Cada uno coge su propio ritmo y procura que nadie le saque de sintonía. A veces, eso basta.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Atrás van quedando los Altos de Galapagar y el Cerro del Chaparral para dar paso a un descenso que todos agradecemos, antes de regresar a Torrelodones.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Y al fondo, como final natural del trayecto, la Torre de los Lodones —esa atalaya musulmana del siglo IX—, testigo tantas veces y desde lo alto de nuestro paso al encuentro de rutas.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Construida para vigilar el antiguo corredor, hoy sigue ahí, firme en su cerro de granito, siendo el símbolo que nos recuerda que esta tierra siempre ha sido un cruce de caminos y un lugar de encuentro.

AlfonsoyAmigos
AlfonsoyAmigos

Al final del recorrido, Raúl observa nuestras caras en busca de una aprobación que recibe por unanimidad y se une a Patrick para ofrecernos el mejor final de ruta posible. Gesto generoso de ambos que no es solo una invitación: es una forma de decir “gracias por venir”, por encontrarnos, por compartir la montaña y también la vida.

AlfonsoyAmigos

Brindamos por la ruta, por el otoño que nos mira de frente y por esa amistad que —como el canal del Guadarrama— sigue fluyendo aunque el tiempo pase. Y por nosotros, que seguimos encontrándonos, domingo tras domingo, como si fuera la primera vez.

AlfonsoyAmigos

El otoño no se refleja solo en los árboles, sino en nosotros. Gracias Patrick, gracias Raúl. Mientras esa luz dorada nos alcance, seguiremos pedaleando hacia nuevos caminos. 

AlfonsoyAmigos




jueves, 6 de noviembre de 2025

El Reflejo del Otoño

 

A veces el otoño invita a mirarse por dentro antes de mirar la montaña

Los días se acortan, las sendas se llenan de hojas y el aire trae ese olor a madera húmeda que despierta recuerdos. 

Tal vez sea momento de pedalear sin prisa, de reencontrarse con uno mismo en cada curva del camino.

AlfonsoyAmigos


Frente al espejo

Te miras,
y sabes que tu memoria no vive en el pasado:
pedalea contigo.
No guarda los días antiguos en vitrinas,
sino que los lleva sujetos al manillar,
como amuletos que respiran cuando el aire es limpio.

AlfonsoyAmigos

Cuando escribes, no recuerdas: revives.
No nombras la ausencia: la conviertes en presencia,
como si cada palabra encendiera una luz
en el camino que aún queda por recorrer.

Has aprendido a convivir con la pérdida,
como quien conversa con una sombra que sigue a su paso,
sin miedo, sin tristeza,
solo con respeto.

Y así, cada subida, cada sendero, cada foto,
tiene algo de ofrenda,
algo de gratitud.

AlfonsoyAmigos

La bicicleta ya no es solo bicicleta.
Es brújula, es refugio,
es la forma que tienes de seguir hablando con la vida.
Y la montaña, que antes era escenario, ahora es voz:
te escucha y te responde con silencio.

AlfonsoyAmigos

Sin proponértelo,
has hecho de tus rutas un hogar compartido.
Hay quienes pedalean contigo sin saber por qué,
y quienes leen tus palabras buscando su propio aire.

Porque cuando cuentas una historia,
no hablas solo de ti:
hablas de todos los que alguna vez
se negaron a dejar de sentir. 



AlfonsoyAmigos

Domingo, 9 de Noviembre de 2025


Este domingo volveremos a encontrarnos —como siempre, a las 8,45— para dejar que la montaña nos devuelva nuestro propio reflejo.
En esta ocasión es Raúl quien da un paso al frente y nos propone una ruta MTB por un entorno que conoce bien y que sabemos que nunca deja indiferente.

AlfonsoyAmigos

Pedalearemos entre historia y naturaleza, pasando junto a la antigua presa del Gasco y el inconcluso Canal de Guadarrama, un proyecto tan ambicioso como misterioso, que sigue despertando curiosidad y asombro en cada visita. 

AlfonsoyAmigos
Nuestro amigo Patrick ya dedicó a este canal un estupendo reportaje que merece la pena recordar, en el que rescataba con rigor y belleza la utopía del siglo XVIII que soñó con unir Madrid al mar. Podéis volver a disfrutarlo pinchando aquí.

Lugar de encuentro: Calle Fuente Albadalejo - Torrelodones

NOTA IMPORTANTE: Hay obras en la zona que no detectan los navegadores del coche.


AlfonsoyAmigos
Torre de los Lodones - Foto: Raúl