El rastro del diputado
catalán y sus acompañantes se pierde en
Guadarrama el 6 de agosto de 1936. Más de siete décadas después, los hechos
acontecidos aquella tarde siguen siendo un enigma sin resolver
Por:
Las misteriosas circunstancias
que rodearon su desaparición, han originado numerosas hipótesis, cuyo balance
no aporta pruebas concluyentes que pongan fin a este insólito episodio. Recientemente,
investigaciones ajenas al entorno catalanista revelaron nuevos datos que
podrían dar un vuelco a esta historia
jamás esclarecida.
![]() |
Alto del León Puesto de Control Militar - 1936 |
Breve semblanza
Josep Sunyol i Garriga, nació
en Barcelona en julio de 1898. Su vocación empresarial le llevó a iniciar una
carrera meteórica en la que destacan entre otros logros la adquisición del diario La Rambla y la creación de un
próspero negocio azucarero.
Más tarde comienza la carrera
política ingresando en ERC, partido por el que es elegido en tres ocasiones
diputado al Congreso, sirviéndole como aval para ostentar la presidencia del
RACC y del F.C. Barcelona, cargo que ocupa desde 1935 hasta la fecha de su
desaparición.
![]() |
Josep Sunyol |
Testimonios, ¿verdades o ficciones?
La primera noticia sobre los
sucesos del día de autos, aparece publicada el 11 de agosto en las páginas de
El Adelantado de Segovia. En dicha crónica, un sargento (posiblemente Sánchez Méndez) describe el modo en que a las
seis de la tarde, un automóvil con cuatro ocupantes irrumpe en las líneas
sublevadas hasta detenerse en la casilla de peones camineros ubicada en el
kilómetro 51 de la NV-I ,
puesto de
primera línea controlado por un fuerte dispositivo militar que se bate contra
las fuerzas gubernamentales, y por tanto objetivo prioritario de ambos
ejércitos, que llevan a cabo intensos fuegos de artillería en las cercanías de
Guadarrama.
Según la declaración del
suboficial, muy contradictoria, afirma en primer lugar que ordenó disparar
sobre el auto, para posteriormente asegurar que los individuos llegaron incluso
a entrar en el puesto “después de una
cortés invitación” y departir amistosamente.
El relato continúa narrando la conversación, que se prolonga por varios
minutos, hasta que ocurre la detención y posterior identificación de cada uno,
en este punto detalla “otro de los
prisioneros es un tal Garriga, al parecer diputado”.
La entrevista realizada en
el Hospital de la
Misericordia de Segovia el 10 de agosto, finaliza mencionando
una frase en la que el sargento sostiene que Ventura i Virgili llega a ofrecer
sus servicios como periodista, en lo que parece una súplica desesperada ante la
perspectiva de un destino más que incierto, a la que no obtiene respuesta, muy al contrario los
captores renuncian a utilizar a los detenidos, precisando que ni tan siquiera
desean que ejecuten trabajos de trinchera, sin concretar por otro lado cómo
procederán con respecto a ellos.
![]() |
Cañón de artillería en Guadarrama - Al fondo la Iglesia Parroquial |
![]() |
Hospital de la Misericordia de Segovia Fachada Principal - en Febrero de 1949 |
Simultáneamente a la
publicación de esta charla, La
Vanguardia (que fue el diario que más abundó en el caso)
lanza el mismo día en sus páginas un aviso también emitido por radio, en el que
“se ruega con el mayor encarecimiento a cuantos puedan dar alguna noticia sobre
el paradero del diputado catalán don Josep Sunyol, la comuniquen a este
Ministerio de Guerra”. Las alarmas se habían disparado.
El 16 de agosto el tabloide
Treball, editado íntegramente
en catalán por el PSUC, adelanta que los componentes de la expedición han sido
fusilados en Guadarrama, pero sin aportar
pruebas que así lo demuestren, información que
reproducen directamente otros
periódicos sin ser sometidas a análisis alguno.
![]() |
Soldados y milicianos ocupan el Alto del León |
La jornada siguiente, los
diarios ABC (edición Madrid) y de nuevo La Vanguardia , se hacen
eco del fusilamiento de Sunyol y sus compañeros a través sendas columnas de
idéntico contenido aunque con distinto encabezamiento, en las que se citan como fuente de información “elementos de
absoluta confianza de las fuerzas leales”. El texto describe someramente la
manera en que la expedición traspasa las vanguardias amigas para adentrarse en
terreno contrario, a pesar de que “una de éstas con fusiles y ametralladoras
hizo unos disparos para llamar la atención de los viajeros sobre el peligro que
corrían en el caso de seguir ascendiendo. Sin duda no se oyeron estas
indicaciones, y de pronto tuvieron que verse dentro de las avanzadillas de los
facciosos, que los capturaron”.
La reseña destaca que los cadáveres aparecieron enla Fuente
de la Teja ,
lugar en el que señala fueron fusilados tras un juicio sumarísimo, precisando
que en vez de los cuatro cuerpos que esperaban encontrarse, fueron hallados
tres, haciendo recaer las sospechas sobre el conductor, quien al parecer
estuviera anteriormente al servicio del coronel Aranda, afecto al general
Franco tras el golpe de estado.
Llama poderosamente la
atención, que en la relación de víctimas, no se nombra junto a Sunyol y el
oficial, al reportero Virgili, si no al secretario del director general de
Obras Públicas.
La reseña destaca que los cadáveres aparecieron en
![]() |
Fuerzas de Artillería dan apoyo al avance de la Infantería Al fondo Siete Picos y Montón de Trigo |
Prácticamente todos los
noticieros calcan el artículo, variando muy poco la redacción, solamente El Mundo Deportivo va más allá y añade
detalles muy interesantes sobre cómo podría haber sido la ejecución, gracias al
testimonio de un lugareño “que al tener conocimiento del aviso hecho hace días
por radio, se presentó en el Ministerio de la Guerra , manifestando que había visto un coche
cuyas señas le parecía que coincidían con las que se daban en el aviso radiado,
que este coche se internó en una avanzada de los facciosos y que supone que
debieron ser detenidos sus ocupantes y llevados a un bosquecillo cercano, donde
ya habían sido fusiladas otras personas”.
En cualquier caso, nadie puede confirmar fehacientemente que los
protagonistas de este suceso hayan sido ejecutados. Los fundamentos no son
irrefutables, y en el futuro seguirá cundiendo la duda. (Continuará)
Texto cedido por Jesús Vázquez Ortega y publicado con anterioridad, en marzo de 2012 en elguadarramista.com
El último pie de foto es incorrecto, creo que debería decir "Siete Picos y Montón de Trigo" en lugar de "Siete Picos y La Malicios"
ResponderEliminarMuchas gracias Fernando. Doy por bueno tu apunte y corrijo sobre la marcha.
EliminarUn saludo.
Interesante historia, como todas las de nuestras guerras.
ResponderEliminarCreo que Fernando tiene razón.
Gracias, Alfonso.
Dentro de unas horas se juega la final de la champion en Berlín, tras la lectura de este articulo, por mi parte, ofrezco la copa, si se gana, a héroes como Josep Sunyol y sus compañeros.
ResponderEliminarInteresante historia. Desconocia totalmente el tema...Esta memoria historica debe conservarse a toda costa.
ResponderEliminarGracias por el articulo.
Amigo Patrick, mañana día 17 publicamos la 2ª parte de este reportaje con el resumen de nuevas investigaciones por parte del autor Jesús Vázquez.
Eliminar