No podemos mantenernos ajenos
a lo que está ocurriendo
La
temperatura está subiendo. El
Ártico y la Antártida se están derritiendo. El
nivel del mar crece cada día… Estamos
siendo testigos de un auténtico cambio climático
Parques
cerrados, piscinas con aforo completo y en San
Rafael, nuevamente antes de la hora prevista, un grupo reducido de
ciclistas se prepara para una nueva ruta.
Ángel, Enrique, Fernando,
JesúsG, Juan, Rafa, Santi y Alfonso
Las
partículas de polvo y arena sahariana ejercen de filtro y tiñen el cielo con
una especie de bruma que nos acompañará casi toda la mañana.
Con
una temperatura más alta de lo habitual el grupo se pone en marcha intentando
adentrarse cuanto antes en los pinares, que nos llevan a seguir las tapias de
la Cerca de las Monjas, pasar sobre puente de piedra y tras unos repechos atravesar
el prado de Juan Llanos, (localización de El Laberinto del Fauno).
En
lugar de notar el frescor de la mañana, lo que nos llegan son un par de
bofetadas de calor que a todos sorprenden cuando rodamos junto a Arroyo Mayor
que, con apenas un hilo de agua corriendo por su cauce, no pondrá pegas para
que lo vadeemos en un par de ocasiones y así podamos coger de cara el duro
repecho que nos pondrá al inicio del Camino del Ingeniero.
Se diría que ya ha pasado lo más duro pero muchos sabemos que, desde este punto y siguiendo sin pérdida el trazado, el Camino del Ingeniero irá tomando desnivel de manera continua. Y habrá que poner pie en tierra, unos más arriba y otros más abajo, cuando llegamos a fuerte repecho en la zona de Las Barrancas.
Llegamos
a la altura de los restos del chozo de
la Majada del Brezo o Maja el Brezo y anuncio que hay fuente para quien lo
necesite, pero todos parecen haber hecho caso de mi advertencia de la noche
anterior y han cargado con reserva especial de agua. Seguimos adelante.
Enrique
y Jesús toman la delantera a pesar de que los demás también llevamos muy buen
ritmo. El pinar
tiene hoy un tono diferente, con esos extraños rayos de sol filtrándose entre
los árboles; puede que las fotos no reflejen lo que nosotros vemos.
Dejamos
atrás el desvío que a pie nos hubiera llevado a la Cruz de Pedro Álamo.
Si quieres llegar a esta
Cruz en bicicleta (una de las posibles rutas)
Jesús y Enrique siguen por delante, disfrutando del recorrido, a pesar de que avisé de que tendríamos que coger desvío para tomar el “camino alto del Ingeniero”. Enrique no lleva hoy walkie y los gritos de aviso no llegan a sus oídos. Tendremos que realizarle llamada telefónica para avisar de que deben regresar, pero Jesús ya se ha lanzado y su móvil está apagado. ¡Vaya tela!
Siete presentes y un desaparecido en combate
Seguimos
ruta hasta sobrepasar cotera que nos adentra en Ávila y por sendero
espectacular por la Boca del Infierno
y sus formidables vistas por la ladera de Cabeza
Perdiguera, nos acercamos al límite de Las
Tres Provincias (Ávila, Madrid, Segovia). A
nuestra espalda una formidable nube oscura que no podemos confirmar si es
bruma, calima, o nube de humo por algún incendio.
Cogemos
dirección sur dejando de estar a cobijo de los árboles y a pesar de que con la
velocidad nos dará el aire en la cara, no se puede decir que refresque
demasiado. Bajada,
bajada por pedrolos y ahora larga subida hacia Cañada Traviesa y la zona de las
lagunillas, que hoy no podremos ver con agua.
Volvemos
a la cotera con Segovia por el Collado
de las Lagunas para coger el Camino
de las Municiones, más limpio que de costumbre y sin polvo gracias a la
lluvia caída el día anterior. La
vista unos años atrás nos trae recuerdos de más de una docena de caídas por
esta zona, pero hoy nos desenvolvemos con soltura y avanzamos disfrutando del
recorrido.
Llegamos
junto al chozo y la fuente de los Arteseros, donde Juan y yo mismo aprovecharemos para tomar un buen trago de
agua fresca antes de seguir recorrido por el divertidísimo sendero de La Canaleja (recuerdo y fuerte abrazo para Nati y Toño), que nos lleva de nuevo
a cruce con el Camino del Ingeniero y que volvemos a recorrer durante casi un
kilómetro hasta poder descender por el arrastradero del Arroyo de Prado Goyato.
Una
vez en la pista forestal de El
Espinar-San Rafael ya avanzamos relajados, satisfechos con el recorrido
realizado; con la mente puesta en el retorno al trabajo para unos, en el inicio
de vacaciones para otros; en las rutas realizadas y en las que nos quedan por
compartir o, tal vez, tan solo en las cervecitas frescas que ahora nos vamos a
tomar.
Todavía quedan unos días para el cumpleaños de Rafa, pero se anticipa y hace correr por su cuenta la invitación. ¡Muchas felicidades, Rafa!
¡¡HASTA
PRONTO AMIG@S!!
PD.- Jesús regresó por el Camino del Ingeniero y
llegó sin problemas a casa.
Veo con alegría que A&A no cierra por vacaciones. Resulta refrescante leer la crónica, lo que ayuda a aliviar el calor. Os envío un fuerte abrazo desde 'un lugar de La Mancha de cuyo nombre muchos os acordaréis'. Nos vemos pronto.
ResponderEliminarSi ya estoy otra vez en la rueda no en la de la bici, sino en la rutina de mi ocupación laboral.
ResponderEliminarApesar de que el día es duro y estoy como perdido, tengo un buen "sabor de boca" recordando en reencuentro con el "camino del ingeniero" y aunque en un principio no iba muy cómodo termine disfrutando.
Es un divertimiento diferente a la ruta de la Camorquilla y Camorca, que también llevábamos tiempo sin visitar.
Rutas cómo estás, ya muy conocidas de repente dejamos de poder hacer y volver a ellas es un subidón, con los nervios que pasaba yo en las primeras veces, gracias Alfonso por tu "felicitación"
Buenas fotos Alfonso, reflejan bastante bien momentos del devenir de la mañana.
Gracias Rafa, qué fresquita, qué bien
"sentó"
Sed Felices.Un abrazo.
Me alegro mucho que disfrutarais del gran maestro que nunca se cansará de enseñarnos, EL INGENIERO, vereda divertidísima llena de pasos técnicos, tramos duros y trazados muy rápidos, siempre aprendes algo nuevo en el.
ResponderEliminarSobre las nuevas, el sol etc... de lo que comentas en la crónica, fue una gran mezcla de calima y humo del catastrófico incendio que tenemos en la provincia vecina, Ávila, en el mismo lugar que nos enseñaron Toño y Nati hace unos meses a la vertiente Segoviana cuando tuvimos que separar el grupo, una verdadera catástrofe y una gran pena que tengamos que retrasar la visita todos juntos, sería para ponerse a llorar visitarlo en breve.
Non vemos en dos semanas amigos.
Pues la posdata me deja muy tranquilo, ya que será la primera vez que perdemos a un compañero durante la ruta. En realidad Jesús es un ciclista avezado y aunque se extravió confiábamos en su experiencia, lástima no poder contactar con él por teléfono ni tampoco encontrarnos en las "tres provincias".
ResponderEliminarComo dice Fer, en el Ingeniero siempre se aprenden cosas... y por fin puede superar dos de los retos que siempre me obligan aponer pie en tierra.
Hizo calor pero se pudo soportar bastante bien.
Un abrazo para todos.
Por cierto, el humo que se divisaba desde las alturas como bien comenta Fer, veía de los alrededores de Ávila y a día de hoy sigue activo con recuento provisional de más de 12.000 hectáreas calcinadas (el 1,5 % de la superficie de la provincia de Ávila), en lo que va siendo el mayor incendio del verano en nuestro pais. Un completo desastre.
Eliminar