Efectos secundarios
Realizar una marcha nocturna tiene
varios efectos secundarios. Principalmente:
Iglesia de San Eutropio - El espinar |
Provoca una adicción difícil de
superar. No has acabado una ruta cuando ya estás pensando en la próxima. Prestigiosas universidades invierten muchos fondos en investigación, pero todavía no se ha encontrado cura.
Puede llegar a alterar el ciclo
normal del sueño. Finalizas la ruta a altas horas de la noche, te apetece
tomarte unas cervecitas con los amigos y tal vez seas el “afortunado” al que le
toca realizar algún km añadido para volver a casa. Ducha y puede que te cueste
dormir porque la adrenalina aún no ha vuelto a estado de reposo. Y serás
afortunado si al día siguiente tienes que madrugar para acudir al trabajo.
Bien, vale... vamos a intentar
enmendarlo, que siempre toca a los mismos.
Y así, teniendo que madrugar o
no, en la Plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento de El Espinar y frente
a la Iglesia de San Eutropio, nos hemos juntado 16 bikers, que lo primero que
hacen es preguntar cual va a ser el recorrido de hoy. No quiero olvidar ningún nombre, fijaros en las fotos que están todos.
Los avisos de rigor se escuchan
de nuevo: -“vamos a intentar rodar agrupados”-, pero nadie parece prestar mucha
atención y esta voz solitaria se pierde entre el murmullo animoso de las gentes
que en día de verano pueblan la plaza.
Los saludos entre compañeros se
prodigan, se forman grupos antes de emprender la marcha y cuesta conseguir que estén
todos atentos al “pajarito”.
Echamos de menos a compañeros ya
habituales, pero se nos unen otros a los que no les falta ánimo.
Santi Fernández no puede
acompañarnos, pero se acerca a saludarnos con cierta envidia, al igual que Kike
(el que cayó en la Casa de Campo), que anda por aquí con la familia.
Y allá vamos, después de dejar
instalados en bici y cascos los focos imprescindibles para esta aventura.
Los curiosos nos ven callejear camino de la Carretera de Ávila y después por detrás del Polígono Industrial.
Los curiosos nos ven callejear camino de la Carretera de Ávila y después por detrás del Polígono Industrial.
Pilón del Diamante |
Telégrafo Óptico de El Espinar |
Nada de eso. Como si de una tira de comic de humor se tratara, un compañero ha visto en el suelo una cartera en la que asoman varios billetes, lo que ha provocado el revuelo.
Estudiado a fondo el contenido, algunos se dan cuenta de que bien podríamos haber tenido financiadas las cañitas para varias salidas, pero junto al dinero hay documentación y se reconoce al descuidado.
Toño guarda la cartera para avisar después al dueño.
Hacia la Ermita de San Isidro y
cruce de la Carretera de Ávila para comenzar ascenso por el Camino de los
Castrejones.
Estamos en la Mata de Santo
Domingo y dejamos a nuestra izquierda el Arco de Santo Domingo, que Toño
reconoce no haber visto todavía de cerca. Ver vídeo
Cuando llegamos a zona de lanchas de piedra, muy conocida por nosotros, realizamos parada para recuperar fuerzas y disfrutar de las vistas que desde aquí tenemos de El Espinar y alrededores. La noche ya se cierra y obliga a encender los focos.
Cuando llegamos a zona de lanchas de piedra, muy conocida por nosotros, realizamos parada para recuperar fuerzas y disfrutar de las vistas que desde aquí tenemos de El Espinar y alrededores. La noche ya se cierra y obliga a encender los focos.
Al llegar a cruce de caminos en
la zona de La Cuadrada, propongo alternativa al recorrido habitual y girando a
la izquierda realizamos divertido descenso que, no sin precaución, nos aproxima
hasta la Cerca Portillo.
Rodamos por senderos que son
fáciles de perder con la luz de los focos, pero avanzamos sin problemas.
Dos pilones a nuestra izquierda y parada en el más grande que a nuestra derecha siempre nos recibe rebosante de agua, el Pilón de Pajar o Pilón del Diamante (gracias Javi Sanz, un abrazo).
Dos pilones a nuestra izquierda y parada en el más grande que a nuestra derecha siempre nos recibe rebosante de agua, el Pilón de Pajar o Pilón del Diamante (gracias Javi Sanz, un abrazo).
Sabemos que el camino está ahí,
pero cuesta encontrarlo hasta dar con la senda adecuada, que nos lleva a coger
la Cañada Real Soriana Occidental tras saltar murete de piedra junto a encina
solitaria.
Es verdad que ha bajado la
temperatura, que corre un poco de aire fresco, pero resulta agradable. Los más
frioleros aprovechan para ponerse alguna prenda añadida.
Y ahora viene la parte más dura,
el ascenso a la Torre del Telégrafo Óptico, o a lo que queda de ella. En otras poblaciones
se ha rehabilitado este vestigio de historia.
El gusano de luces empieza a
alargarse como si fuera de goma. Siempre impresiona verlo resaltando serpenteante en la noche.
Galo, que había estado tranquilo
hasta ahora, toma la delantera y algunos le seguimos. Lo habitual, el sendero
natural queda a nuestra derecha o a nuestra izquierda pero él coge “el atajo” y
los demás detrás, por los cardos, sobre las piedras, pero cogiendo cada vez más
ritmo en un slalom desenfrenado que divierte cuando ves que las piernas te responden.
Goteo de luces hasta agruparnos
en el Telégrafo, donde nos felicitamos y cada uno saca las viandas que ha
preparado en casa. Se hace obligado abrigarse al detenernos. Daniel no reserva nada
para el invierno.
Nuevamente por el Camino de los
Castrejones, pero con descenso peligroso en el que toda precaución es poca.
Después nos contarán que hubo alguna caída sin consecuencias: Javier, que no es
la primera vez que cae por estos lugares y Juan, que se está haciendo
especialista en caídas tontas.
Polígono y a la Plaza de la
Corredera, donde todos los establecimientos están cerrando sus puertas. En el Bar
Basilio acceden gustosos a darnos la bebida que necesitamos para limpiar el
polvo del gaznate.
Y a casita, que hay que madrugar.
Para los que hoy os habéis levantado con un poquito más de sueño y para el resto de amigos.
ResponderEliminarLos "afortunados" nos levantamos con mucho sueño, pero con una sonrisa que no nos cabe en la cara.
ResponderEliminarEso eso impagable, aunk nos encontraramos la cartera repleta de dinero jijijiji, eso si cada nocturna realizada es como salir un domingo, te lo pasas genial y te diviertes un montón. Los nuevos lo agradecieron tambien y les gusto la sensacion de ir en bici por la noche.
ResponderEliminarUn saludo y animaros.
Nos vais a dejar con la intriga de cuanta pasta llevaba la cartera ? XD
ResponderEliminarEstas salidas son un subidón de optimismo, y el cambio de bocata por barrita energética un acierto.
ResponderEliminarAbrazos,
Javier B
Que bien os lo pasáis, a ver si puedo ir algún día a "pasar la noche" por allí.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muy buena la nocturna de esta ocasion, se hecho de menos a los compañeros habituales que no pudiero acudir a la cita y se dio la bienvenida a los nuevos que espero que disfrutaran.
ResponderEliminarEl miercoles que viene, pensar que el jueves es fiesta, y supongo que sera muy seguido nocturna y diurna.
Ferluy.
Es verdad lo k dice Ferluy, asi que hay que suspender la diurna del 15 e ir a misa por todos los feligreses jajajaja e dicho....
EliminarReferente a los focos, solo una aclaración para que nadie se sienta mal, los focos que tienen varios compañeros proporcionados por mi, son de 4600000 candelas y batería inteligente en carga, los que tenéis otros compañeros comprados por internet, son de 1200000 candelas y con batería normal, la batearía se deteriora según se carga.
ResponderEliminarFerluy.
Son estupendas vuestras escapadas,envidia podrida me dais y he visto por primera vez los reportajes que teneis enlazados. Me han parecido un gran trabqajo. Un saludo, Chema.
ResponderEliminarGran salida, si señor..... me lo pasé de lo lindo, que lástima que seamos tan honraos y no nos metiéramos una fiesta con esa cartera perdida jeje....
ResponderEliminarDejando las bromas aparte, como siempre magnífica ruta y compañía . Alberto Herrero