Aquel de AlfonsoyAmigos que no haya recorrido el camino de San Rafael al Alto del León más de 50 veces, que arroje la primera piedra
Y así
podrá ayudar a despejar algunos tramos del recorrido de hoy que, a pesar de
todo, hemos encontrado más limpios de lo esperado
La
intención era la de partir a las 8,00 como venimos haciendo últimamente, pero
hoy en el Paseo Rivera de San Rafael nos hemos entretenido celebrando el
encuentro de Andrés, Ángel, Enrique, Fer, Rafa, Santi, Alfonso y los regresos
de Jesús y de Luis Ángel luciendo moreno playa. Problemas
técnicos con mi GPS tampoco han sido aliados de la puntualidad.
Ya
ruedan nuestras bicicletas por el Paseo de San Juan hacia la estación de tren
de Gudillos y el siempre amigo camino de la “alfonsina”, con muchos restos de ramaje de las últimas cortas, para recorrer tramo
del Camino del Agua y otro duro de obligado cumplimiento que nos conduce hasta
el Alto del León a espaldas de la
eterna restauración de la antigua Casa Hilario (antes Hotel Restaurante La
Peña)
Cogemos
sendero siempre divertido en dirección al Collado de la Sevillana, pero en
explanada bajo tendido eléctrico giramos
a la derecha para descender por senda limpia y cómoda, cercana a la fuente del Lobo, hasta el Camino de los Lomitos (PR-M30)
Dejamos
atrás la peña que indica el ascenso hacia el Monumento del Arcipreste y en 400 metros hay que evitar pasarse el
desvío que surge sin señalizar por la derecha y ladera abajo.
Hemos
entrado en senda de casi un kilómetro, revirada y disfrutona con buen firme,
libre de pedrolos salvo para superar una lancha grande de piedra. No sería justo tildar este tramo de “trialera”,
tal vez uno de los más cómodos de recorrer de los que podemos encontrar por la
zona. A
todos va a dejar un buen recuerdo para nuevas ocasiones.
Tras
el descenso, estamos de nuevo en pista forestal que discurre por zona arbolada,
pero ésta nos lleva entre Los Lomitos y el trazado de las vías del tren hacia uno
de los extremos de la pantalla del Embalse
de los Irrios. (Ver vídeo)
La
verdad es que hemos visto este embalse en mejores tiempos, pero ahora apenas
parece una charca sin movimiento de sus aguas.
Su
construcción se inició en 1941 y finalizó en 1960, con diseño del ingeniero de
caminos J. Paz Maroto. Realizada
en mampostería de granito y mortero de cemento. Tiene una altura de 16 metros. Esta presa nunca llegó a funcionar porque
fue volada en el vertedero por miedo a que fallara la estructura. Actualmente en desuso, pero conserva su
estructura inicial. Datos
extraídos del Inventario de Patrimonio Industrial de la CM. (IPICM)
No
demasiada altura, poca agua, pero la verdad es que impone recorrer a pie parte
de la pantalla para sacar alguna foto. En
una de Fer se puede ver claramente y de cerca el “bocado”.
Circunvalamos
el Prado Montero, siempre por senderos muy secos flanqueados por arbustos y
piornos que, como gatos furiosos, se empeñan en dejarnos marcas en brazos y
piernas a más de uno. A
cielo descubierto el día coge más temperatura.
Avanzamos
a buen ritmo por el Cordel de la Calleja
de los Poyales, aunque haremos breve parada junto al Abrevadero del Prado del Peguero con caño de abundante agua fresca,
hasta alcanzar la Nacional VI y descender con precaución unos 400 metros para
tomar desvío por la derecha.
Estamos
en el punto más bajo de nuestra ruta y ahora tendremos que remontar para
regresar al Alto del León, primero por zona algo rota y después, tras atravesar
oscuro y largo túnel bajo la AP-6, forzando las piernas por cuesta de hormigón.
Alcanzamos
cruce conocido, el de los plátanos… (Nosotros
nos entendemos) y ahora cogeremos variante que hace mucho tiempo fue
desechada por su dureza. Algo
más de 3,600 metros en continúo y duro ascenso, entre el 10 y el 13%, donde
cada cual busca aliado para que le resulte más llevadero.
La
fuente y pilón de la Hondilla,
ofreciendo solamente un hilo de agua a estas alturas, nos indica que es momento
de parar, reagruparnos y cruzar más de una felicitación por lo ya superado.
Sin
llegar hasta el Alto del León tomaremos desvío por las Hondillas y los tres
tramos de “los toboganes” que nos acercan al arroyo La Gasca, para coger después variantes habilidosas y divertidas que
nos llevarán de nuevo hasta San Rafael, tras ruta muy variada de poco menos de
4 horas, a tiempo de compartir con agrado unas cervecitas y de compartir algún compañero
con sus compromisos familiares.
Alegra
saber que a Pawel le tendremos también en breve con nosotros. Fuerte abrazo amigo.
Desde 1935 - Pincha en la foto |
La alegría de volver al grupo y salir de nuevo con los amigos de todos los domingos. Eso si con una ruta que aunque la liquidáramos en 4 horas no dejo de ser absolutamente intensa y dura de principio a fin.
ResponderEliminarAhora empiezo esta temporada que seguro nos traerá grandes rutas, grandes momentos y sobre todo la posibilidad de pasar muchos domingos de destinos y recorridos juntos.
Lo mejor de ayer, además de haber vuelto, fue salir de nuevo con Fernando y ya con visos de una recuperación muy importante de su cadera, y a la vista de lo acontecido ayer alguno podría decir que recuperación absoluta aunque sabemos que todavía queda un poco para ello. Bravo amigo y un fuerte abrazo.
Abrazos para todos y nos seguiremos viendo, ahora ya si, semana tras semana.
Lo que es seguro es que nos veremos el domingo que viene, que esta........cada vez mas cerca.
P.D. Enhorabuena Jesús por esa nueva máquina, y lo mas importante que podamos seguir montando juntos. Que alegría me llevé!!
Muchas gracias Luis Ángel, dentro de lo que pueda contar conmigo.
EliminarEmpieza la pretemporada.... aunque esto es mucho decir en el grupo de A&A donde los descansos para algunos parece que estén prohibidos.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la ruta pues a parte de saltar de una a otra provincia también recorre ambos lados de la autopista lo cual no impide que podamos hacer un ruta completamente circular. La visita a esa pantalla de la presa de los Irrios no ha estado mal salvo por el vértigo de las alturas (me lo ahorraré para otra ocasión). La subida desde la zona de la Jarosa hasta la fuente de la Hondilla, la tendremos que hacer más a menudo para que los más reticentes la terminen por disfrutar. ;)
Un saludo para todos.
Gran ruta, como dice Santi, cambio de provincia, lados de autopista y recorriendo 4 laderas 2 de cada provincia, muy agradable volver a rodar con el grupo aunque sea electrificado, la próxima que subamos La Jarosa será de otra forma.
ResponderEliminarEnhorabuena Jesús, gran máquina, me gusta
Fer
Va terminando la temporada y el verano va acabando, no así el calor...vamos a comenzar la temporada de otoño y seguimos con la dinámica...Jesús disfrútala, Fer cada día te vemos mejor.
ResponderEliminarSe van acabando las vacaciones a unos y a otros, nos alegra el reencuentro y más no alegraremos cuando se reincorporé Pawel.
En cuanto a la ruta, pues disfrutando, bien descrita, con trazado de escándalo, subidas y bajadas que quitan el hipo y llanos que... No los vi
Las fotos si las vi!
Gracias por estar ahí
Sed Felices. Un abrazo.
En cierta ocación Miguel Angel me comentaba subiendo una cuesta que Pantani las subía deprisa para que se acabaran antes. Esto es lo que ocurre con la subida la fuente de la Hondilla, que se acaba antes esa larga subida que hacíamos en otras ocasiones, pero claro si son menos km y el mismo desnivel.....
ResponderEliminarComo siempre un gusto disfrutar de los amigos y agradecer a todos que me permitiérais disfrutar de vuestra compañía y que llegara a mi compromiso familiar.
Un abrazo.