domingo, 11 de julio de 2010

Gary Cooper cabalga de nuevo




Jorge no estaba seguro de querer salir hoy domingo y Fernando me dice ayer noche que prefiere dormir tranquilamente y no salir.

La verdad es que yo no hago ninguna intención, pero duermo bien y me despierto pronto.
Dudo, pero finalmente decido salir a “cabalgar” un rato. A las 9 ya me dirijo al “Robledal”. La temperatura es buena y me encuentro con buen tono. Así, cruzo a la altura del Inem hacia “El Estepar”; subo a la estación y por la primera calle continúo subiendo para alcanzar con esfuerzo el “Cristo de El Cheli”, que encuentro especialmente adornado por flores artificiales.

Llego hasta el final del camino y en ese momento llamo a Fernando; son las 10 de la mañana y no hace mucho que se ha levantado, está muy relajado.

Decido subir la fuerte pendiente hacia el “Cerro de las Asperillas”, el último tramo lo hago montado y alcanzo los 1460 metros de altura. (Alguno conocerá la puerta de la foto), Bajada por los diferentes caminos que me llevan a la encrucijada al pié de “Cabeza Reina” e investigo la posible salida de varios caminos. Corre airecillo y da gusto pedalear con tranquilidad. Todavía alguna subida inexplorada, siempre muy tranquilo y regreso a casa bastante satisfecho.

Esta semana intentaremos salir alguna tarde. Puede que hasta mejore mi forma física, ¿quién sabe?

sábado, 10 de julio de 2010

Cercedilla - Carril del Gallo - Fuenfría

El viernes, fiel a su promesa, me llama Kike, del Club Valtueña, y nos anima a acompañarles en su salida de este sábado.




¿Quién lo iba a decir?, a las 8,30 horas me encontraba con Fernando y Jorge en Cercedilla, saludando muy cordialmente a antiguos compañeros. Allí estaban Julián, Manolo, Juanra, Hans, Ángel y Pepe Barrio, además de otros compañeros-ras hasta formar un grupo de unos 15 ciclistas.

Salimos con precaución pero, inmediatamente, se ve que su ritmo de marcha es superior al nuestro habitual.





Subida con bastante pendiente por detrás del pueblo, para coger sendero a la sombra, a veces habilidoso, a veces complicado, que obliga a marchar en fila india. Hemos evitado la carretera y ya estamos en el “Sanatorio de la Fuenfría”.

Conocido recorrido que tiene tramos duros y que empezamos a padecer. La mayoría ha tirado hacia arriba a buen ritmo, Jorge me espera al verme sufrir y aún quedan por detrás 4 ó 5, entre ellos Fernando. Hasta que no llegamos a la fuente “La ducha de los alemanes” no noto alivio. Adoro esa fuente, esa curva, puede que sea sicológico, pero es verla y las piernas se me animan. Subida a buen ritmo, se nos une Kike, que estaba apoyando al grupo regazado. 

Como en el chiste del 600 y el deportivo por la carretera, (ya os lo contaré si no lo conocéis), sin saber por dónde ha venido ni como ha llegado, nos adelanta Fernando como una exhalación; las piernas no le dan abasto a dar pedales. Julián le acompaña, le ha ido soplando en el cogote.




Subida agrupados, a ritmo rápido, hasta el “Puerto de la Fuenfría”. Con el calor se agradece acercarnos a la fuente, que tiene buen caudal. Yo voto por regresar desde ese punto, pero Jorge y Fernando están animados a continuar. El resto de compañeros aconsejan que no nos perdamos el espectacular descenso que nos espera.



Se trata del “Carril del Gallo” no conocido hasta ahora por nosotros, con bastante longitud y solo complicado en un par de tramos (creo que Jorge lo ha superado en su totalidad sin poner pié en tierra). Cruce con el GR 10-1 y lento pedalear hasta la “Fuente de la Reina”. Reposo y vuelta al “Puerto de la Fuenfría”. Dejamos a nuestra derecha las ruinas de la “Casa Eraso”.

Aquí decidimos optar “los 3” por bajar por la pista. El resto continúan a “Marichivas” para coger trialera. Nuevos saludos y deseos de nuevos encuentros. Descenso rápido sin complicaciones. Me salen 43 Kms. y 3 horas 40 minutos de marcha. Cervezas en Cercedilla y regreso a casa. Creo que estamos cansados, pero eso tiene solución.



domingo, 4 de julio de 2010

Senda Dehesa - Antenas

Ayer sábado opté por tomarme un día de descanso, aprovechando que los demás tenían otro compromiso, pero hoy domingo me he propuesto salir a pesar del “síndrome Gary Cooper”. Así, decido tomar el “camino de los pastores”, tomar la subida enfrente del Inem y dirigirme hacia la “Casa de las Lanchas” (cada vez más en ruinas). Los senderos que llevan hacia el paso noruego están repletos de minas anti-personal y de cardos con espinas afiladas muy amenazantes . Ascenso por pista empinada hacia la parte posterior del depósito de agua. (Han cambiado la antigua verja). Allí me encuentro con caminante que me avisa de la dureza de mi empeño. Subo sin dificultad... tanto es así que en una opción de elegir caminos tomo el más difícil a la izquierda, siempre rechazado, llegando a nuevo sendero que va tomando altura de manera contínua. Finalmente, encuentro tapia que me obliga a descender campo a través durante unos doscientos metros a coger el trazado original (por eso se rechazaba el otro sendero). Dos nuevos arroyos y sus correspondientes pendientes de todos conocidas. Cuando abandono los pinares llevo cerca de 8 kms. Y el esfuerzo ha sido grande. (Al final lo pagaré).
Estoy demasiado alto en la pista que sube desde la “Cruz de Santa Quiteria” hacia “el Boquerón”. Descenso rápido para buscar el “Sendero de la Dehesa” que
alcanzo tras superar nuevos repechos. El calor va en aumento y los caminos ya están muy secos. Algo más de 7 kms y ya estoy al final del Sendero, que gira a izquierdas y que abandono para tomar la carretera de Avila. Cruzo la verja que hay a la derecha un km más adelante . Acumulo unos 16 kms. Realizo la subida dura hasta la encrucijada de los caminos, tan lento que las moscas se han cebado conmigo. Sudo mucho y el calor me invita a abandonar, pero salto la cerca de piedra y tomo camino a derechas que sube a “las antenas”. La marcha sigue siendo my lenta, pero ya había decidido subir. Achaco el cansancio a una rápida deshidratación, que no logro compensar con lo que bebo, pero tomo el alto y desciendo hasta la antena. El cansancio es tal que solo pienso en la vuelta, ya no tengo ganas de hacer fotos. Descenso rápido pero con mucha precaución, hasta cruzar con camino más habitual y, unos minutos después, ya estoy en la carretera de Avila. El pajarón que llevo en el cuerpo es grande, me noto muy cansado. No llevo dinero para parar a tomar una cerveza y llego a pensar en llamar a Fernando para que venga a recogerme.. Fuerza de voluntad y pedaleo por carretera. Parece que me recupero algo al sentír el aire en la cara. Al final, a salvo en casa, con 32 kms en la mochila. Me ha resultado muy duro y temo que el resto del verano no va a ser mejor. Ya se verá.

jueves, 1 de julio de 2010

Hello Bombi!



Cuanto me alegro de que des señales de vida en el Blog, amigo Jose. Es bueno saber que alguien lee las chorradas que escribo. A veces me siento como Gary Cooper en "Solo ante el peligro".

Se con certeza que Fernando es un asiduo de la lectura, pero se resiste a dejar constancia.

Este finde estará de guardia y no tengo muy claro si Jorge regresa ya de la playa, pero seguro que podemos pensar en alguna ruta que te anime a venir.

Es posible que se incorpore Javier, nuestra "liebre", por lo que en cuanto lo tenga claro os informo y quedamos.





lunes, 28 de junio de 2010

Atentos al 18 de Septiembre 2010

Aún nos quedan bastantes días por delante, pero nuestro amigo Jesús, de "Respingona Bike" , ya nos convoca para una salida, que seguro ha preparado con todo cariño, y que coincidirá con las fiestas de El Espinar.
Podéis ver más detalle accediendo al vínculo de Webs amigas, pero os adelanto que nos propone salir de El Espinar, dirigirnos por la Dehesa a Las Isabelas, La Cepeda, cruce de las tres provincias, para después alcanzar el Camino del Ingeniero y realizarlo en descenso. Ruta conocida por los habituales de este blog, pero que seguro tendrá un significado especial en la fecha mencionada, por las fiestas y por los amigos que allí podrás encontrar.
Os animo a apuntaros, merece la pena, pero por mi parte, solo lamentar que tengo para ese mismo día, una convocatoria anterior ineludible... Seré el padrino en la boda de mi hija, y ya me ha dicho...--Papáaaaaa, que te conozco, ¡ni se te ocurra! -- Otra vez será.

domingo, 27 de junio de 2010

Matar el gusanillo

Había grandes dudas de si hoy podríamos salir a rodar. Todavía no estabamos totalmente restablecidos y en las últimas horas había caído mucha agua. La mañana amenazaba lluvía. A pesar de todo, a la hora prevista  coincido con Fernando, totalmente dispuestos a intentarlo. Primer amago de dirigirnos hacia la Garganta, pero Fernando quería probar con "Los Toboganes". Subida "al pilón" y después de un... "lo que tú digas", "no, lo que tú digas", "no tú...." enfilamos hacia la caseta de peón caminero, y el Alto del León. Rodamos con soltura las 2 rampas de rigor  (los restos de la gripe me impiden respirar con fluidez), y llegamos a la verja de Peña El Aguila. Una fotitos y decisión de emprender regreso. Tomamos antiguos arrastraderos en descenso (muy estropeados por el mal uso y la lluvia) hasta cruce con "La Forestal" a la altura de la Fuente de las Nieves. Rodamos hasta la Fuente de Peña Morena, en donde nuevamente descendemos hasta el cruce con el "Camino de los Pastores". Hemos recorrido 32 kms., con alguna subida dura, y sin estar totalmente curados. No está mal. Después de ducha gratificante, me avisa Fernando... Se ha encontrado a "Los Valtueña" y quieren vernos. Saludos, abrazos y cervezas. Están Kike, Juan Ramón y otros compañeros no conocidos. Buenos recuerdos y ánimos para que les acompañemos en próximas ocasiones.... La verdad es que salieron ayer y hoy se han hecho nuevamente ruta de cinco horas por "El Ingeniero", subida por "El Boquerón" hasta "La Cepeda" y regreso nuevamente por "El Ingeniero". ¡Miedo me dan!.

sábado, 26 de junio de 2010

Salida frustrada

De auténtico desastre. Ayer por la tarde, me decía Fernando que le habían dado la baja médica por gripe y que no se sentía capaz de intentar las Zetas. En todo caso, proponía salir cerca de casa para poder optar por un regreso rápido en caso de flojedad. Me reí y le hice partícipe de que yo mismo estaba con los primeros síntomas, pero que no sería nada importante.....El hombre propone y Dios dispone. La noche ha sido terrible, una subida brusca de temperatura me ha provocado encontrarme totalmente destemplado toda la noche y con dolor de articulaciones...vamos una gripe. Cuando me he levantado a la hora prevista, solo he tenido fuerzas para mandar mensaje a Fernando, a fin de suspender la salida.

viernes, 25 de junio de 2010

Ultima hora


ÚLTIMA HORA

El nuevo fichaje del Atlético de Madrid ha eclipsado las noticias del Mundial y del partido de España.

Acaba de firmar con Fernando de Diego, que hasta ahora era el primer y más sentido forofo del Real Madrid. Se ignora el puesto que ocupará en el equipo, aunque fuentes dignas de confianza anuncian que es un extraordinario “Medio Estorbo”. Fernando ya ha comenzado la pretemporada en Los Ángeles de San Rafael antes que el resto de sus compañeros, ya que le coge muy cerca de casa.

En la foto probándose la nueva equipación, y se le ve en buena forma. El Atlético espera mucho de Fernando, según nos dice su Presidente.

¿Cómo es que te has decidido a firmar por el Atlético? – le pregunta Sara Carbonero.

-- La verdad es que ya estaba muy desanimado en el Real Madrid -- comenta Fernando – no me daban oportunidades y yo tenía ganas de triunfos.

El ùnico problema es que el Atlético le obliga a deshacerse de su tatuaje del escudo del Madrid, en salva sea la parte. Un equipo de químicos y expertos de la Universidad de New Jersey investiga sobre un disolvente que le respete los pelos del culo.

¡Estaré a muerte con el Atlético! --dice orgulloso Fernando-- El Madrid ya es agua pasada.

Nos alegramos de que Fernando firme al final con un equipo grande.


miércoles, 23 de junio de 2010

Propuesta para este sábado



El "Bombi" está muy ocupado últimamente y Jorge ya se habrá dado el primer chapuzón en la playa.

La temperatura será más alta de lo que en principio me gusta, pero Fernando estará encantado.

Mi propuesta para este sábado es realizar la ruta de "Las Zetas de La Pedriza". Se que no es del agrado de Fernando, pero no la ha realizado nunca completa y creo que este es el momento.

Unos 46 kms. y un desnivel acumulado de 1293 m. En el punto más alto estaremos a 1962 metros. Las vistas, inigualables.

Convocatoria abierta para el que nos quiera acompañar, saliendo del aparcamiento del Parque Nacional, de Manzanares el Real. Mandad aviso para confirmar hora.

sábado, 19 de junio de 2010

San Rafael - Las Isabelas


Os recuerdo que, haciendo un "click" sobre las fotos o el relieve de la ruta, se pueden ver más grandes
Hoy nos hemos juntado cinco. Se han incorporado Javier y Oscar, que ha llegado un poco justito. Desde el Paseo Ribera, subida bordeando el campo de futbol de San Rafael, para alcanzar la pista forestal y atravesar puerta junto a la "Cerca de las Monjas", para tomar el GR-88, por "Aguas Vertientes", siguiendo el cauce de "Arroyo Mayor". Tranquilos, pero animados, tomamos la puerta de "Peña El Aguila". La zona pedregosa antes de alcanzar la "Cañada Real" solo es superada sin poner pie en tierra por Jorge. Pero los indicios son buenos, ya que Fernando y yo mismo somos capaces de superar zonas antes no alcanzadas por nosotros. Oscar lo intenta con ánimo, pero sin éxito. Subida por la pista muy agrupados hasta el "Collado del Hornillo" a 1637 metros de altura. A nuestra izquierda el "Refugio de la Salamanca". Descenso por carretera hasta coger sendero paralelo al "Arroyo del Collado Hornillo"y alcanzamos en pocos minutos el "Camping de Peguerinos". Hemos descendido hasta los 1430 metros de altura. Unas fotos junto al "Embalse de Cañada Mojada". y subida hasta el "Collado de Gargantilla", volviendo hasta los 1648 metros de altura.
En otras ocasiones hubiéramos descendido a San Rafael, pero la inte
nción de todos era progresar hacia "Las Isabelas" y disfrutar de temperatura, paisaje y compañía.Subidas y bajadas por la "Cañada Traviesa". A nuestra izquierda explanadas extraordinarias y las famosas "lagunillas". A los pocos metros vemos a un perro Labrador disfrutar de un estupendo baño en  pilón (no logramos identificar el nombre).. Abandonamos la pista para coger senderillo, dejando a nuestra derecha majestuoso valle que llaman "Boca del Infierno". Al llegar a la encrucijada de las tres provincias (Segovia, Avila y Madrid) nos encontramos con Carlos y Jesús, que realizan la ruta en sentido inverso. Saludos, fotos y buenos deseos. A nuestra derecha dejamos la "Vereda de Santa Quiteria", por "El Boquerón".


Subida por el "Camino de Peguerinos", con desnivel soportable, pero muy pedregoso. Las máquinas y las piernas se ponen a prueba y finalmente se supera con éxito. Desestimamos la bajada por la "Vereda del Guijo", (otras veces tomada en descenso o ascenso), para avanzar por la "Vereda de los Serranos", y coger pista junto al Campo de Golf para llegar a alcanzar la Carretera de Avila.
Oscar me provoca y recorremos los kms. hasta El Espinar con todo el desarrollo. ¡una pasada! Reagrupamiento para tomar unas cervecitas, despedida de Javier y regreso a San Rafael. Hemos recorrido 48 kms. Una Gran Ruta, sí señor.

domingo, 13 de junio de 2010

Domingo gris


Alfonsoyamigos
Alfonsoyamigos

Alfonsoyamigos

Alfonsoyamigos

El Domingo está gris, pero después del esfuerzo de ayer, no hay nada mejor que salir a rodar un poco más.
La primera intención es la de siempre, hacer kilómetros pero sin grandes esfuerzos, pero al final pasa lo que pasa, en cuanto veo alguna rampa (máxime si es nueva y no recorrida hasta la fecha), opto por ponerme a prueba y emprender la subida.
Hoy me he movido por "el robledal"; no me atrevía a alejarme pues la amenaza de lluvía era grande. No había prisa, lo importante era descubrir nuevos senderos y probar nuevas cuestas.

sábado, 12 de junio de 2010

Collado Mediano - El Calvario

Como si me leyera el pensamiento, Jorge me propone salir de Collado Mediano y subir hacia el Puerto de Navacerrada, pero sin tocar nada de carretera en el ascenso.

A las 9 de la mañana ya estamos los dos preparados para la marcha. El ambiente es fresco y húmedo. No da tiempo a calentar, a los tres minutos del inicio, ya estamos atacando las primeras rampas duras para llegar a atravesar la “Sierra del Castillo” y dejando a la derecha (no sé si llegamos a subirlo) el “Cerro de la Cobañera”. 

Caminos que nos obligan a ir sorteando los numerosos charcos y lagunillas que nos vamos encontrando. Después de atravesar urbanización de chalets, giramos a la izquierda para seguir subiendo hacia el Cerro de los Agregados. Hemos dejado abajo, a la derecha, el Embalse de Navacerrada. No sabemos el desnivel de la subida, pero damos fe de que es duro. (¡Creo que me he traído mucha ropa!).

AlfonsoyAmigos

Dejamos a la izquierda la Ermita de San Antonio (se ve de reciente construcción, o está muy rehabilitada) y, poco más adelante, a la derecha, fuente en los “Altos del Guijo”. Descenso largo sin complicaciones, que me hace pensar que hemos subido “pa na”. Cruzar carretera y ya estamos en la senda principal, por “El Pinarcillo”. Realizamos un par de fotos, teniendo a la vista el Embalse de Navalmedio, que debe ser el único que no está lleno a estas alturas.

Al rato, Jorge pincha la rueda delantera, que cambiamos en pocos minutos. A toda la subida damos en llamarla “El Calvario”, pero realmente se trata del “Regato del Puerto”, que discurre por el “Collado de los Emburraderos”. Después de dos duras subidas, y de atravesar arroyo, giro a la derecha y saludamos al árbol encadenado (1840 – 1924). Todavía nos queda otro fuerte repecho antes de giro a la izquierda y pequeño alivio.

Subimos a marcha lenta, pero después de unos cientos de metros, ni esa marcha es suficiente. Hay que subir aún más lento y con el esfuerzo adicional de sortear y superar las piedras que siembran todo el camino.

Todos nos acordamos de haber realizado esta subida con anterioridad y de su extrema dureza, pero siempre tienes la esperanza de que tu forma física haya mejorado o de que, algún alma caritativa, se haya entretenido en quitar piedras en los últimos días. Ayer no paró de llover y hoy cae chirimiri continuo. El recorrido está especialmente difícil, pero Jorge, en su línea, supera la prueba.

AlfonsoyAmigos

Sin llegar a alcanzar la estación de Navacerrada, decidimos emprender el regreso por el mismo camino. (El descenso tampoco es sencillo). Tomamos desviación a izquierdas, para salir cerca de la Estación Biogeológica y la Fonda Real a tomar carretera con numerosas curvas en descenso. Nos ceñimos a la derecha para permitir el paso de coches que nos adelantan con precaución. 

Nuevo pinchazo de Jorge, esta vez la rueda delantera. Además, la llanta le sigue dando problemas. Parada obligatoria y nuevo cambio de cámara. Llegando a Collado Mediano, Jorge me lleva a saludar a otro conocido suyo hostelero, que nos recibe con saludos, botellines y alguna gratificante ración.

Finalmente, 33 kms., en dos horas y media de marcha. 


miércoles, 9 de junio de 2010

Estamos guapos


Hace tiempo que no subimos "El Calvario" y esta foto corresponde, después de alcanzar el Puerto de Navacerrada, a mirador muy cerca de la Bola del Mundo y antes de emprender el descenso por el Camino de la Tubería

Nada, que no me he podido resistir a ponerla

domingo, 6 de junio de 2010

Ruta improvisada


Como en otras muchas ocasiones, salgo a rodar con Fernando sin tener una idea fija. Jorge tiene otros compromisos. Improvisamos la ruta en base a nuestras primeras sensaciones y en esta ocasión no son nada malas.

AlfonsoyAmigos

Tenemos algún grado menos que ayer y se agradece. Comenzamos por la subida de Iberpistas, que hemos dado en llamar "alfonsina" y que hacía tiempo que no ascendíamos. Resulta de lo más agradable rodar a la sombra y con aire suave. Variante paralela a la pista hacia el "pilón" y sin que Fernando me ponga reparos, ascendemos por cuesta dura para llegar a alcanzar el arrastradero que parte de la puerta de Campanillas.

AlfonsoyAmigos

Accedemos a la pista de la Garganta y subida a buena marcha. Fernando recomienda abandonar la subida clásica y al alcanzar el árbol en "V" lo hacemos descendiendo por arrastradero, primero hacia los "acebos" y después hacia las proximidades del Puente Negro. Mi buena orientación nos permite tomar el camino correcto en dos ocasiones, a pesar de que las pistas no están cuidadas y sí bastante sucias; muchas ramas sueltas víctimas de un invierno muy duro y follaje muy desarrollado por los altos niveles de lluvia. (Nota: Intentarlo en subida en las actuales condiciones).

Tomamos rumbo hacia la puerta de Campanillas, desde el Puente Negro, abandonando nuevamente la pista principal y cogiendo la variante de la derecha, por la que habitualmente descendemos. Fernando ya me conoce y no rechista, solamente sonríe y tira para arriba (algún murmullo entre dientes).

AlfonsoyAmigos

Para volver, lo hacemos por el camino que le encanta a Fernando... rumbo hacia la encrucijada de Cabeza Reina, descendemos por arrastradero y enlazamos con el camino paralelo a la vía del tren hacia la Estación. Por cierto, han arreglado el apeadero, pero han dejado el andén más alto y resulta más complicado cruzar las vías.

En "Las Farolas" nos acogen como siempre con cariño.


sábado, 5 de junio de 2010

Cañada Leonesa - Intento de ver más piornos




El sábado de este puente (solo para los de Madrid) el día amanece con un estupendo color. Hemos quedado a las 9,15 horas para intentar cubrir la ruta que, desde hace algún tiempo, me obsesiona. Además, aprovechar a ver y oler nuevamente un arbusto leguminoso que me tiene encantado, el piorno.

Acompañados por Javier, que se ha incorporado en esta ocasión, salida por la cuesta del colegio de San Rafael hacia el pinar, para salir a la "forestal" y alcanzar la "cerca de las monjas" y, a ritmo bajo, ascender hacia "Peña el Águila". (Perdonadme, pero la única foto que tengo es la de la escalada a pie).



La intención es realizar la subida lo más tranquilamente posible para completar la ruta prevista, pero nada más alcanzar la pista de la Cañada Leonesa, Jorge empieza a marchar más lento de lo habitual y se ve obligado a tirar de piñones.... ????. Lo cierto es que no son sus piernas, sino su máquina que a ratos se frena por completo. Mientras Fernando y Javier siguen su ascenso, me quedo con Jorge para intentar solucionar el problema pero es del todo imposible. El buje trasero se bloquea en cuanto da unas pedaladas. No hay cobertura para comunicar con Fernando, pero nosotros desandamos camino hacia San Rafael. Fernando y Javier ya emprendían también el regreso, pero cuando logramos comunicar, recomendamos que sigan ruta. Al final optan por abandonar las primeras intenciones, volver a subir la Cañada, Alto del León, casilla peón camineros, campanillas y subida a Cabeza Reina.

El abandonar la ruta me ha permitido dedicar el resto de la mañana a realizar arreglos caseros (al final, he acabado más cansado y menos satisfecho).


domingo, 30 de mayo de 2010

Garganta - Vuelta tranquila


Hoy he quedado con Fernando para "soltar piernas". 

Salida a una hora prudente sin obligar al madrugón y subida por la "Fernandina", por donde encontramos mucha agua y arboles que han sufrido las inclemencias del último invierno.

































A medida que subimos por la pista, el ritmo se va incrementando, la recuperación del esfuerzo de ayer ha sido buena y las piernas nos piden más caña. 



En esta ocasión, las buenas sensaciones nos acompañan a los dos y aprovechamos para exigirnos y disfrutar. Otro estupendo día, con excelente temperatura, ¡me apunto igual para todo el verano!.