Atlético de Madrid, ¡¡
Supercampeón de Europa 2012!!
Forlán aparece a la convocatoria
de hoy con un banderín de su equipo ganador, del mío y de algún compañero más
de hoy. ¡¡Somos grandes!!
...y también aparecen los
madridistas, uno del Atletic de Bilbao y puede que alguno que odie el fútbol,
vaya usted a saber.
Y se ha convertido en una cifra
mágica, pues volvernos a juntarnos
QUINCE, aunque no todas las caras coinciden
con la última ocasión.
Estarán Andrés, Daniel, Fernando,
Ferluy, Javier B, Jesús, Jorge, Joss, Juan,
Manolo, Paco, tres nuevos novatos (cuyos
nombres me cuesta recordar hasta que nos acompañen otra vez, ¡perdonad!) y
este cronista.
Echamos de menos otras caras que
hoy no se han apuntado.
Primero
Prado Acero, la pista
forestal, la
Cerca de las Monjas y el mastín que la custodia y siempre nos
ladra, ven como nos adentramos en los pinares siguiendo el cauce del
Arroyo
Mayor hacia
Peña el Águila.
El repecho corto y duro que nos
pone siempre a prueba en este punto, es afrontado sin problemas por más de uno
en esta ocasión, a pesar de que la pista está muy descarnada y resbaladiza.
Breve parada al cruzar la cerca y
seguimos camino en busca de la mejor pista de la Cañada Leonesa. Jorge lo hará
por la zona más empedrada y trialera.
Con menos forma que ahora, a
estas alturas ya habríamos realizado un par de paradas más largas para
recuperar el resuello, pero apenas nos detenemos.
El recorrido hasta
Collado
Hornillo siempre es más llevadero para todos, dejando que cada uno marque su
ritmo.
Algunos por el tramo de
carretera, otros por la parte más complicada, realizaremos descenso hasta
coincidir todos en el senderillo habilidoso que siempre disfrutamos, pero en el
que algunos ponen sus máquinas y su atención más al límite que otros.
Ahora sí realizaremos una parada
más larga para tomar algo de fruta o barrita energética y realizar la foto de
familia.
Los prados, dorados, ya necesitan de la imprescindible lluvia.
Cuando llegamos a los campings,
cogeremos opción por la derecha del de
Valle Enmedio, repecho durillo y sendero
que irá tomando desnivel pero que afrontamos muy agrupados.
Unos cientos de metros y después
de superar el coqueto Embalse del Toril, apenas con agua, el camino se
convierte en sendero single que requiere de fuerza a tramos y habilidad, pero
que atacamos con entusiasmo.
Tendremos que atravesar el
Prado
del Toril, después de cruzar el Arroyo del mismo nombre y que también está seco
a estas alturas.
A nuestra derecha podríamos seguir sendero duro por las
Navas
del Toril, para alcanzar
Cueva Valiente (1903 m), pero será en otra ocasión.
Pequeño remonte y después
descenso trialero por arrastradero con mucha piedra suelta, hasta llegar a la
pista que realizamos habitualmente desde el Embalse de Cañada Mojada.
Ahora atravesamos otra espléndida
pradera y cogemos nuevo mini-sendero muy habilidoso, siguiendo el cauce seco
del
Arroyo Chuvieco hasta su nacimiento y poco más allá estamos en el
Collado
de Gargantilla (1648 m).
Los novatos dan alguna señal de cansancio, pero no
protestan y se dejan llevar.
Muchas veces descendemos por
Gargantilla,
pero hoy seguiremos pista entre el
Collado de las Lagunas y las
lagunillas.
Más adelante dejaremos a
nuestra derecha la
Cruz de Pedro Álamo.
 |
Foto de Jesús Ibares - Bizing.es |
Un par de repechos duros, y atravesando
praderas hasta la alambrera que nos pone en la provincia de
Segovia.
Confundo
el desvío y acabamos descendiendo campo a través (
muy campo a través) hasta el
comienzo del
Camino del Ingeniero, en la zona que considero más peligrosa, pero
que nos llevará hasta la
Vereda de Santa Quiteria y a un descenso vertiginoso
no exento de peligro.
Alguna caída y un par de
revolcones sin mayores consecuencias, pero todos contestos y satisfechos.
El Espinar y la terraza de La
Típica, donde Mari y Mayte nos acogen a los quince con el cariño de siempre.
Final de camino para algunos,
pero ocho tendremos que volver a San Rafael, incluidos los novatos, donde nos
tomaremos la penúltima.
¡¡Aúpa Atlético!!