Alfonsoyamigos está formado por
un número indefinido de bici-osos, que padecen una locura que se transmite como un virus y que aún no ha
sido registrada en los anales de la medicina.
 |
Estación de El Espinar |
Hemos llegado a conocer que las
universidades de Wisconsin y Carolina (EEUU), de momento que se sepa, han
dedicado gran parte de su presupuesto en investigación, para analizar este
extraño caso que se ha presentado en el
Municipio de El Espinar – Spain.
 |
Aparcamiento de Renfe en la Estación de El Espinar |
De momento, los prestigiosos investigadores aconsejan
controlar los nuevos casos que se producen, pero sin dar mucha publicidad al asunto hasta la finalización de los estudios, para evitar que el boca a boca
provoque más infectados.
Nuestro amigo Ferluy lanzó hace unos días propuesta para este domingo y no se escatimaron esfuerzos, para avisar a los
lectores de este blog de que se trataba de ruta dura y larga, solo al alcance de los muy atrevidos.
El virus extraño que recorre en
silencio nuestras calles, ha corrido como la pólvora durante la semana. Ha
tenido que ser así, pues en el punto de encuentro hemos aparecido 18 ansiosos bici-osos. El
aspecto físico de todos parecía el de siempre, sin que se pudiera apreciar que
el contagio se había producido.
Nos preocupa que las autoridades
no controlen la epidemia y se convierta en una pandemia.
De momento se ha facilitado la lista de los que han aparecido hoy infectados: Andrés, Ángel, Ángel "Dicas", Antonio Montero, Chupo, Ferluy, Galo, Isidoro, Javier B, Jorge, José "Bombi", Juan, Luis, Luis Ángel, Paco, Santi Calleja, Sergio... y este fotógrafo-ciclista, ¿o es ciclista-fotógrafo?.
Hemos abandonado el aparcamiento de Renfe, de
La Estación de El Espinar, tal vez más abrigados de lo que después el día aconsejaría, pero la mañana estaba fresca y el cielo cubierto con nubes bajas.
Ferluy nos guía por el mejor camino para alcanzar
Los Ángeles de San Rafael y los primeros desniveles te ayudan a entrar en calor.
Ya en el alto, más de uno se quitará ropa de abrigo.
Con sol fuerte no hay sombras donde cubrirse y con lluvias recientes se suele poner el terreno muy pesado, pero ha caído esta noche el agua justa como para que la
Cañada Real Soriana Occidental resulte hoy de fácil recorrer.
 |
Repecho va |
Pero que nadie que no lo conozca vaya a pensar que es terreno llano.
Por el contrario, son numerosos los repechos que se nos presentan que obligan a reducir plato.
Hubiéramos recorrido gran parte de esta zona para coger pista hacia la
Mujer Muerta y el
Puerto de Pasapán, pero hoy pasaremos de largo, tenemos otro destino.
 |
Javier y Santi |
De acuerdo, también hay tramos llanos pero son los menos ¿eh?
Javier B no acaba de estar recuperado, pero hace un esfuerzo por acompañarnos.
También harán un esfuerzo especial Sergio y Paco, que hacen dos y más semanas que no montan.
 |
Luis Ángel y Andrés |
El ritmo es vivo y la diferencia de fuerzas entre infectados muy dispar, lo que provoca que formemos una larga serpiente por los caminos.
Las nubes siguen presentes, parecen no querer abandonarnos, pero se agradece.
Los reagrupamientos todavía no son frecuentes, las piernas de todos van bastante frescas.
 |
Sergio Moreno |
¡Caray Sergio! que foto tan fea te he sacado. Espero que por lo menos te la coloques de salvapantallas.
Me perdonareis todos, espero, porque os voy a saturar de fotografías, pero es que me cuesta eliminar alguna.
Pondré a vuestra disposición un
Libro de Reclamaciones.
Los kilómetros se van acumulando en las piernas, pero amigos, aún no hemos empezado a sufrir. Los que no conocemos este tramo de la ruta bromeamos acerca de lo que nos vamos a encontrar, pero Ferluy y Paco solamente dan alguna pequeña pista y sonríen como el "perro pulgoso" entre dientes. Son conocedores de un secreto que parece inconfesable.
Esta será la última vez que nos agrupemos en la Cañada Real Soriana. Ya hemos superado y dejado a nuestra izquierda Otero de Herreros, Ortigosa del Monte e incluso Navas de Riofrío.
Estamos ya muy cerca de Revenga y enseguida tendremos a la vista su pantano, el Embalse de Puente Alta que está muy bajo de agua.
 |
Luis Ángel y el Embalse de Puente Alta |
El rodar se complica, hemos abandonado la Cañada y circulamos por senderos single que nos crearan algo de confusión al grupo. En esta zona cada uno intenta tomar la mejor opción, todas complicadas.
Varios son los arroyos que vierten sus aguas sobre el Embalse de Puente Alta: Valdeconejos, Las Tejeras, Guijo, Revenga, Hontoria...
Pasando junto al
Rancho del Tío Marianín acabaremos sobre puente de hormigón, que provocará fotos y numerosas risas.
Ahora estamos en los tramos más duros, de los que ponen a prueba la resistencia de cualquier biker que se precie.
El entorno es precioso, pero no se si alguno llegará realmente a disfrutar del paisaje de esta zona mientras pedalea.
Estamos realizando parte del
Trazado del Acueducto de Segovia.
Los más fuertes superarán los tres tramos duros, muy duros, durísimos que se nos ponen por delante y los demás nos daremos por contentos con superar alguno de ellos y no morir en el intento.
Puede que las piernas te acompañen y se te disparen las pulsaciones, puede que las pulsaciones las tengas controladas y las piernas se nieguen a avanzar o puede que ambas lleguen a secreto acuerdo para obligarte a poner pie en tierra, pero todos los allí presentes, los
18 pondremos todo nuestro empeño y energías para conseguirlo. ¡
Bravo y bravo!
 |
La Cruz de la Gallega |
Pista asfaltada con desnivel, pero que ya no parece dura a ninguno, nos pondrá en la
Cruz de la Gallega, zona que siempre ha sido conocida por la gran cantidad de pinos apilados que allí se podían ver.
En esta ocasión, la mayor parte de los pinos ha sido retirada, solamente quedan en el lugar los que se ven en la foto.
 |
La Cruz de la Gallega |
Con inicio en Revenga ya hemos realizado este tramo en numerosas ocasiones, que se hace especialmente duro para algunos tras los esfuerzos realizados unos minutos antes.
En este punto decide abandonarnos Javier B, tal vez porque anda mal de tiempo, tal vez porque no ha superado sus males y llamará para que le recojan en Revenga, desde donde nos mandará mensaje para confirmar que ha llegado bien.
La fuente junto a la buitrera no dará agua en esta ocasión y para los buitres aún no ha debido llegar la hora del almuerzo, a pesar de que tienen la mesa preparada con algunas reses muertas, pues solamente se ve a alguno sobre volándonos.
Si no quedas admirado con el paisaje que te rodea es que eres un insensible.
En otra época veremos también la zona con nieve y será aún más espectacular... ya llega el invierno.
Viendo la foto se diría que nadie ha sufrido. Somos unos fenómenos. Y lo cierto es que estamos disfrutando a tope de la bicicleta, del entorno, de los amigos y se tiene que notar en nuestras caras.
Los minutos van pasando y los kilómetros van cayendo uno tras otro, con tramos sencillos y otros complicados, pero todos cuentan para acercarnos a nuestro destino.
Es cierto que las piernas se van resintiendo, pero el ánimo no falta a ninguno.
 |
Junto a la Fuente de la Reina |
¿Ya hemos llegado a la Fuente de la Reina? - así es, hemos llegado y sin ningún incidente, lo que resulta de mucha suerte con un grupo grande.
El especialista en pinchazos, nuestro amigo Chupo, bromea ya con la posibilidad de completar ruta sin pinchar y se hacen apuestas.
 |
La Fuente de la Reina |
Los que no conocían el recorrido están especialmente contentos en este punto.
El estupendo día ha invitado a numerosos ciclistas y excursionistas a concentrarse en este punto.
Ahora nos toca afrontar recorrido de pista pedregosa hasta el Puerto de la Fuenfría.
 |
Puerto de la Fuenfría |
Sí Ángel, estamos en el Puerto de la Fuenfría, ya hemos superado prácticamente todas las dificultades y con buena nota. Ahora nos iremos en busca del Collado de Marichiva que te pone a las puertas de la Garganta del Río Moros.
Pasaremos junto a la Fuente del Infante, con buen caudal de agua, pero creo que ya nadie paró.
 |
Collado de Marichiva |
Poco más que contar: Descenso hasta la Garganta y rápido hasta La Estación, que fue nuestro punto de partida.
Han sido casi 54 kilómetros los acumulados en la mochila, que han quedado regados con nuestro sudor.
Las felicitaciones se cruzan, hemos realizado una genial ruta donde no ha faltado sufrimiento. Y si no hay gloria sin sufrimiento... nos hemos llenado de gloria.
Felicidades a todos, a los sobrados de fuerza, a los que les ha sobrado pundonor y especialmente a nuestro guía Ferluy.
- Nuevamente pedir disculpas por el amplio reportaje que espero que os guste,
Los tracks los tenéis gracias a Santi y Toño IBP:183