jueves, 13 de octubre de 2011
Disfrutando sin Alfonso
Os mando las fotos de la excursión de ayer.
Empezamos 3 y acabamos 8.
Está claro, no fue Alfonso.
En resumen:
Más ritmo; mejor tiempo, menos paradas, agua más fresca en la fuente, etc.
¡Vámos!, se notó su ausencia. Nos perdimos.
Un abrazo.
Carlos
domingo, 9 de octubre de 2011
Viernes, sábado y domingo
Un Ovni nos vigila |
En la Feria de Antigüedades |
Viernes, sábado y domingo, tres salidas para otros tantos recorridos, diferentes tiempos en marcha y distintos grupos de compañeros.
El viernes fue solamente desentumecer los músculos, con Jesús y Javier.
El sábado, la propuesta que cumplimos fue realizar La Respingona, consiguiendo que cuatro compañeros la realizaran íntegra, por no haber podido participar en su día oficial.
Yo sí pude disfrutar del Día Oficial, pero me uno con gusto a ellos, para acabar celebrando el buen fin de la ruta.

Ya el domingo, los que se incoporan son Javi “Vegas” y Ferluy, que ha vuelto de vacaciones, pero tendremos la baja de algún otro.
![]() |
Cerca ddel Arroyo Gargantilla |
Tras subir varios tramos duros, intentaremos coger sendero que sabemos nos llevaría hasta La Peñota, pero una tala de árboles en la zona, más o menos reciente, ha dejado los caminos totalmente impracticables, por lo que al final desistimos.
![]() |
Chozo Madrid |
Optaremos por coger otras variantes que nos llevarán por la garganta en un continuo sube y baja, siempre abandonando la pista principal. Saldrán unos 27 kms, pero en ocasiones han sido muy duros.
Lo dicho, diferentes rutas, distintos compañeros, pero todos disfrutando de la bicicleta y, por supuesto, de la cervecita final.
domingo, 2 de octubre de 2011
Garganta Río Moros - Ya se permite el paso
No se si seríamos los 7 magníficos, pero siete éramos y allí estábamos dispuestos a emprender una nueva ruta.
Desde el primer momento, las bromas surgen y se sucederán durante la mañana.

Desde San Rafael, emprendemos camino hacia el puente del ferrocarril de Gudillos y desde allí seguiremos hacia el pilón y la puerta de Campanillas.
Algunos necesitamos más tiempo para calentar motores, pero en el paso de la puerta estamos todos.
El Embalse del Tejo está bastante bajo de nivel, pero se conserva alto el Embalse del Espinar, en donde paramos para realizar una fotos.
Para ver ruta en Google Earth (por Santi Calleja)
Desde el primer momento, las bromas surgen y se sucederán durante la mañana.
Desde San Rafael, emprendemos camino hacia el puente del ferrocarril de Gudillos y desde allí seguiremos hacia el pilón y la puerta de Campanillas.
Algunos necesitamos más tiempo para calentar motores, pero en el paso de la puerta estamos todos.
Ascenso por la pista y será constante que nos crucemos con otros grupos de ciclistas. Intentaremos ir agrupados, pero cada uno prefiere finalmente poner la cadencia en la que se encuentra cómodo.
Los dos Santis, están acostumbrados a rodar habitualmente a mayor ritmo y enseguida se ponen en cabeza. Junto a ellos les iré explicando variantes que no conocen.
En el Embalse del Espinar |
Rezongando alguno, al final tomaremos camino en ascenso duro hacia la antigua mina y en curva cerrada nos encontraremos a bastantes amigos de El Espinar, pero que hacen la ruta en sentido inverso.
Descenso rápido disfrutando de las vistas y del entorno, para acabar realizando alguna variante al abandonar la pista principal.
![]() |
Embalse de El Espinar el 2/10/11 - Foto. Santi Calleja |
Pino Cardosillo o Pino de Esteban |
Así, Santi Calleja nos ayuda a localizar el Pino Cardosillo, también llamado "Pino de Esteban", que se encuentra protegido. Se estima que tiene unos 200 años y calculan que puede tener unos 7 m3 de madera. Su diámetro supera el metro cuarenta y su altura está cercana a los 35 metros. Su mayor característica es que mantiene a lo largo de toda su longitud la sección de su base. En un vistazo alrededor vemos algún ejemplar más, también de grandes dimensiones.
Ya junto a las piscinas de La Panera coincidiremos con Jesús, que ha rodado con la máquina de carretera.
Tomando ya las cervezas de rigor en La Estación, me haré una foto con el Tío Cheli, al que encontramos engalanado de domingo y que desde hace más de 30 años cuida el pequeño altar con Cristo en las cercanías de Las Asperillas. Se entusiasma al contar sus andanzas. Un saludo.
Fernando ha aguantado bien a pesar de estar pachucho y a Javier se le ve con ganas de acabar de recuperarse y darnos caña. El resto, también de lujo.
Creo que ha sido una estupenda salida del gusto de todos.
Con el "tío Cheli" |
El reposo del guerrero |
sábado, 1 de octubre de 2011
Cañada Real Soriana Occidental
Coincidiremos junto a la Plaza de Toros y tomaremos la Carretera de Ávila para adentrarnos en caminos tras el Polígono Industrial.
Recorrido junto a la Ermita y la fuente de San Isidro para volver a la carretera, antes de girar a la derecha y tomar sendero en ascenso hacia las antenas.
Los paisajes de siempre han cambiado de color. El verde de las praderas ha dado paso a un dorado en varios tonos con un encanto muy especial. El otoño ha llegado y nos acompañará durante las próximas salidas.
Ascenso con los tramos duros ya conocidos, pero que realizaremos a ritmo de “charla amena”.
En encrucijada de caminos optaremos por tomar descenso hacia la Cañada Real Soriana Occidental y hacia la encina solitaria que nos marca el paso más idóneo para saltar valla de piedra.
Giro a la izquierda para tomar el sendero principal, de fácil recorrer. El paisaje que nos rodea vuelve a ser dorado.
Alcanzamos la Carretera de Ávila, frente a la finca privada El Atillo, pero están acabando de construir nueva puerta, que da acceso a finca municipal de libre acceso, que recibe el nombre de Cerca del Portillo, la que tomamos para continuar rodando fuera de asfalto en sentido El Espinar.
Regreso por sendero flanqueado por varios pilones y albercas de distintos tamaños y formas, algunos con agua y otros no, según el margen en el que se encuentren.
Muy agradable el recorrido que nos llevará nuevamente a la carretera, para tomar tras unos cientos de metros el giro a la derecha hacia el Camino de la Dehesa.
Muy agradable el recorrido que nos llevará nuevamente a la carretera, para tomar tras unos cientos de metros el giro a la derecha hacia el Camino de la Dehesa.
No habrá demarrajes ni cambios de ritmo fuera de lugar y así llegaremos a El Espinar, donde nos costará encontrar abierto donde tomar una cerveza. Junto al Ayuntamiento, refrigerio y vuelta a casa.
viernes, 30 de septiembre de 2011
El Estepar
Al fondo El Estepar |
Junto a las antenas repetidoras |
Desde El Estepar |
Me alegra comprobar que Javier se recupera de su accidente, más rápido de lo que yo pensaba y se atreve a proponerme realizar el ascenso al monte, al que el sol de la tarde del viernes ya empieza a dar de costado.
El ritmo de pedaleo será pausado, tranquilo, ideal para mantener amena charla durante todo el recorrido.
Finca de toros bravos |
Después de un bonito recorrido me acompañará hasta la piscina cubierta y alli nos despediremos.
Hemos realizado el recorrido en toda época del año y siempre tiene un encanto especial.