Menú
▼
viernes, 30 de marzo de 2018
miércoles, 28 de marzo de 2018
Embalse del Vado, allá vamos
A pesar de que llevamos tiempo con la planificación y nos metemos de lleno en la Semana
Santa, puede que alguno no se haya enterado aún de nuestros planes más
inmediatos.
Vamos a ver ¡prestad atención!
El próximo viernes 30 de
Marzo, AlfonsoyAmigos se desplaza para realizar ruta MTB por las cercanías
del Embalse de El Vado.
Este embalse, en cuya
construcción se emplearon 40 años, se encuentra situado en el curso alto del
río Jarama, en la sierra de Ayllón, al noroeste de la provincia de Guadalajara,
muy cercano a los pueblos negros.
Curiosamente, sus aguas
son destinadas al consumo de Madrid.
Un grupo de aguerridos exploradores de AlfonsoyAmigos ya hizo incursión por
estos lares en la Semana Santa de 2017 y
quedaron encantados.
Tanto es así, que no han
dudado en hacer propuesta a todo el grupo para repetir la excursión. No podremos
todos, son fechas especiales, pero sí iremos un buen número y aún estás a
tiempo de apuntarte.
La intención es realizar
la ruta a nivel “disfruta del entorno” y acabar comiendo juntos, pero es tu
opción.
Viernes 30 de Marzo de
2018
Punto de encuentro:
Camino de la Vereda – Valdesotos – Guadalajara
La hora de inicio: 9,00 y no conviene que retrasemos la partida.
Y después de una formidable ruta nos iremos a
comer juntos al Restaurante Meléndez, en el pueblo de Humanes.
Si
no lo has hecho ya, confirma tu asistencia.
domingo, 25 de marzo de 2018
Lo que el viento... nos dejó
Anunciadas fuertes rachas de viento, tal vez lo peor para un ciclista, pero AlfonsoyAmigos no se amilanó
Tras lamentar graves
incidentes y desgracias ocurridas por culpa del viento, media España se
encuentra en estado de alerta y los avisos de lluvia y nieve continúan.
El equipo de expertos de
AlfonsoyAmigos vuelve a sondear los mapas, consulta las previsiones y recaba
información directa de los equipos desplazados a varios puntos de las
provincias cercanas.
El objetivo: Encontrar
una isla placentera en un mar de tormentas.
Y finalmente se fija como
punto de encuentro la localidad madrileña de Moralzarzal, inicio y fin de muchas de nuestras rutas.
Ausencias anunciadas con
anticipación (¡mejórate Fer!) y otras que te hacen dudar de si la súper madrugada motivada por
el cambio de hora estival ha sido imposible de salvar para alguno.
Con frío, mucho frío y un
viento que aún aumenta más la sensación, pero los que allí acudimos estamos
dispuestos a afrontar lo que nos echen encima.
Ángel, Enrique, Fernando,
Juan Patricio, Luis Ángel, Miguel Ángel, Nico, Patrick, Pawel, Rafa, Sergio,
Toño y Alfonso.
| Un abrazo para Maruja |
Los que vienen de allende
el Alto del León nos cuentan que han dejado atrás una nevada que les ha
acompañado hasta Guadarrama. Aquí, de momento, apenas ha caído un poco de agua
nieve a nuestra llegada, pero la mañana parece despejarse.
Como lo que queremos es
entrar en calor lo antes posible, nada mejor que afrontar de entrada el ascenso
por el Cordel de la Ladera hasta el mirador de Moralzarzal, desde donde tenemos
unas formidables vistas nevadas de toda la sierra y no podemos dejar de hacernos
la foto de rigor.
El descenso rápido es
menos peligroso que en otras ocasiones porque la pista parece haber sido
arreglada recientemente y no está tan rota por la lluvia. Agrupamos en el cruce
con la Cañada Real Segoviana.
Vemos pasar con rapidez a
equipo ciclista+perro y a otro más tras ellos. Una persona que controla un
cruce nos informa de que hay una prueba bici-can.
No son perros husky siberiano y tampoco hay demasiada nieve en los caminos, pero la
imagen que nos dejan nos traen recuerdos de otros deportes invernales.
Nuestra marcha sigue, atravesando primero polígono industrial y siguiendo después la cerca del
Convento de Calatrava, que ya conocemos en ambos sentidos. Cruzamos la carretera de Becerril de la
Sierra y después la de Navacerrada (los
coches circulan por aquí a más velocidad de la debida).
Un afectuoso saludo para Alicia, cuñada de Luis Ángel, que un día se va a encontrar con 15 ó 20 ciclistas a la
puerta de su casa reclamando un suculento desayuno.
El viento se deja notar y
el terreno está bastante pegajoso pero sin que la tierra se adhiera a las ruedas.
No recuerdo en qué momento de nuestro recorrido llegó a caernos una ligera
nevada, pero fue tan ligera que ni siquiera dio lugar a que nos pusiéramos los chubasqueros.
| Se resguardan del viento |
Bordeamos El Berrocal,
atacamos zona de piedras y nos agrupamos junto a gran árbol (vuelvo a reconocer mi incultura arbórea). Una zona que ya hemos
recorrido también en numerosas ocasiones y siempre con agrado.
De a uno, con habilidad y
destreza seguimos Camino de Santiago alejándonos de Mataelpino hacia la
urbanización de Vista Real y ese “corto pero duro repecho” que siempre se nos
resiste, pone a prueba a los más duros y hábiles y consigue tantas y tantas
carcajadas de todos. Esta vez no fue diferente y sólo Toño consiguió remontar
la parte más dura, que estaba totalmente rota.
El Arroyo de la Angostura,
con más caudal de agua que en otras ocasiones, nos escolta en nuestro recorrido
por ir tomando altura en una zona especialmente resbaladiza y complicada, hasta
que cruzamos nuevamente la Carretera de Navacerrada y nos situamos en el
Collado de las Cabezas. A nuestra derecha el Cerro de las Cabezas.
En otras ocasiones
giramos hacia la derecha y nos dejamos caer hacia el Embalse de Navacerrada,
pero esta vez Patrick nos tiene reservada una sorpresa, la trialera del Cola-Cao, que por su nombre tal vez sugiera que podría
ser apta para críos… y a la que nos lanzamos confiados. Nico la conoce y avisa pero... ¿Quién dijo miedo?
Las indicaciones se
escuchan fuerte y claro: “Por la derecha, por la izquierda, sin miedo...
¡cuidado! ¡CUIDADOOOO!
No habrá más remedio que poner
pie en tierra más de lo esperado, más de lo deseado. Tal vez en próxima ocasión
ya recordemos el mejor trazado a realizar.
Y, sin embargo, un grupo
de 8 ó 10 ciclistas jóvenes, que ya hemos visto unos kilómetros atrás, sin
doble amortiguación en sus máquinas y sin mochilas (será por eso) nos adelantan en la bajada a una velocidad pasmosa. ¡Juventud
divino tesoro!
| Lo que el ojo no ve ¿Alguno se ha dado cuenta de que Juan iba con triciclo? |
Sube y baja divertido por
pista forestal y nos plantamos en la pantalla del Embalse de Navacerrada, que
está casi a su mayor nivel de agua, bien colocaditos para hacernos una foto. La
demora por unos segundos de Luis Ángel casi provoca que el resto salga volando
por las fuertes ráfagas de viento.
Por evitar ascenso por
carretera, nos adentramos en la cerca que bordea el embalse, pero la crecida de
agua dificultará nuestro avance más de lo esperado.
El grupo se conoce el
recorrido y avanza rápido, pero atrás tendremos que parar por una rotura de
cadena de Patrick. El resto, guiados por Toño, seguirá adelante por la Dehesa
del Valle hacia la Vereda de Roblepoyo.
Estoy convencido de que Toño lo hace a
conciencia, sabiendo que van a tener que atravesar zona de gran acumulación de
agua y sin escapatoria, donde ya tuvimos risas cuando coincidimos en ruta en febrero de 2014 con los
amigos de Mybikesport años
atrás.
![]() |
| Foto para el recuerdo Con los amigos de Maybikesport Febrero de 2014 |
Irán y volverán, para reírse
doblemente, y coger después la variante que discurre a más altura y que evita mojarte los pies. La misma que cogemos los que ya hemos solventado la
avería.
Hoy nos olvidamos del
duro ascenso al Cerro del Castillo y optamos por acercarnos a Collado Mediano,
pasar por la calle de nuestro amigo Jorge y disfrutar como locos del trialero
descenso por el Camino de la Pasada, junto a antiguas canteras, ¡auténtica pasada!, hasta la localidad de
Alpedrete.
Agrupados, todos sanos,
con caras de emoción, con la adrenalina desbordando los poros; la misma que ya
mantendrá a Toño “súper eufórico” el resto de la ruta. Parecerá gato enjaulado saltando de pared a pared.
Nuestro recorrido
continúa junto al Hospital de Collado Villalba y avanzando por zona complicada
de piedras que todos intentamos superar de la mejor forma posible. Piedras,
pedrolos e increíbles lagunas de agua acumulada (vaya racha que llevamos).
Por el antiguo Camino de
Alpedrete ya recorremos rápidos, pero con precaución y saludando a los viandantes, los últimos kilómetros que nos sitúan de nuevo en
nuestro punto de partida para retomar los abrazos que ya cruzamos a primera
hora.
La ruta era conocida,
pero los que hoy han acudido a la cita la han convertido en diferente.
viernes, 23 de marzo de 2018
Historia del Tour de Francia, curiosidades
Los españoles podemos presumir de muchas cosas, pero lo cierto es que en materia de ciclismo los franceses se nos adelantaron con su Tour en la organización de una prueba internacional
El buen aficionado al
ciclismo sabe que el Tour (Le Tour de France) es considerada la
carrera por etapas más importante del mundo, pero no tantos sabrán que se
disputó por primera vez en 1903.
![]() |
| Tour de 1903 Garin con la chaqueta blanca http://www.bikeraceinfo.com |
En esta primera ocasión, un
1 de julio, el recorrido constaba de seis etapas con un total de 2428 Kms y 60
corredores. El francés Maurice Garin
fue el primer vencedor de etapa y también de la prueba con la llegada a Paris.
Intentemos imaginar en
qué condiciones competían aquellos deportistas para lograr su triunfo:
Con bicicletas muy
pesadas de piñón fijo (que convertían en
habitual el apearse y empujar la bicicleta en los puertos), sin muchas
opciones de llevar recambios, sin posibilidad de cambiar de bicicleta y sin que
estuviera permitida la ayuda externa para reparar pinchazos o averías.
![]() |
| Garín ganando otra prueba en 1901 |
Había etapas que
superaban los 400 kilómetros y en muchas ocasiones tenían que utilizar los
faros de dinamo para acabar la etapa entrada ya la noche. ¡Ah!, y en los
primeros años estaba prohibido comer en ruta.
![]() |
| Garin - Ganador del primer Tour en 1903 http://www.bikeraceinfo.com |
Soportaban condiciones
climatológicas extremas y en ocasiones sin posibilidad de usar más ropa de
abrigo porque el patrocinador quería que se luciese su “jersey” y su marca.
Fiebres, diarreas,
heridas graves por caídas y esfuerzo desmedido. Por supuesto calores
insoportables o, por el contrario, lluvias, nieve y temperaturas bajo cero.
![]() |
| Tour de Francia en 1913 Pirineos Cristophe Buysse |
Las formidables historias de
rutas épicas y de grandes logros han hecho más grande cada año esta prueba, pero también ha crecido a la par que la picaresca y el
ansia de ganar a cualquier precio.
![]() |
| Tour de Francia de 1928 |
Así, ante la incapacidad
de poder seguir y controlar a los corredores tan de cerca como hoy en día
estamos acostumbrados a ver, muchos participantes optaron por utilizar medios
no lícitos para ganar.
![]() |
| Tour de Francia de 1923 Gaston Degy |
Al ganador del Tour de
1904, el francés Maurice Garin, ya ganador el primer año, la federación le
retiró el título por haber utilizado vehículos para hacer trampas. ¡Qué
inocencia!
Hasta un total de doce
ciclistas fueron descalificados ese año y tres de ellos acusados de haber
cogido trenes durante la prueba para mejorar sus tiempos.
![]() |
| Tour de 1919 Sólo finalizaron 10 corredores en tiempo |
Cuentan que era frecuente
que los ciclistas se agarraran a coches y camiones y que incluso uno fue
descubierto viajando en la caja de un camión mientras se echaba una buena
siesta. Otros fueron pillados rodando por el túnel de la vía del tren mientras
sus competidores se subían el puerto.
![]() |
| Tour de Francia de 1910 |
Estrictos con las ayudas
externas, pero a nadie le importaba lo que el ciclista pudiera llevar en su
mochila. A los pocos años ya empezaba a
ser habitual la ingesta de pastillas, cocaína y estricnina (el precedente histórico de la EPO)
![]() |
| Tour de Francia de 1924 Octavio Bottecchia |
Tuvieron que pasar dos
guerras mundiales, varias crisis económicas y numerosos casos de "extraños triunfos" para que en 1966 (tras la quinta
victoria de Jacques Anquetil) aparecieran los primeros controles
antidopaje.
![]() |
| Octave Lapize - Ganó el Tour en 1910 |
¡Ah!, la Vuelta Ciclista
a España no apareció hasta 1935.
ooOoo
No se nota mucho, pero ha llegado la primavera y se prevé que con tanta lluvia las alergias al polen vayan a ser una auténtica pesadilla
Tened cuidado, porque los
bici-osos de AlfonsoyAmigos no han invernado este año, pueden aparecer en cualquier lugar y se han vuelto más amorosos que nunca.
Domingo
25 de Marzo de 2018
Nos vamos a Moralzarzal.
Calle España 1, junto al Asador Casa Mariano y frente
al Kiosko Bar Puskas.
Hora de inicio de Ruta: 9,00
Atentos
al reloj, perdemos una hora de sueño.

























